Cartelera Cultural del Consejo Regional de la Cultura y las Artes

Cartelera Cultural del Consejo Regional de la Cultura y las Artes
Magallanes en cómics


Cómics en diez lienzos de gran formato recrean el viaje de Hernando de Magallanes y su paso por los mares australes. Se trata de la exposición denominada “De Sevilla a Magallanes”, del artista Juan Carlos Alegría. Esta muestra es parte de un proyecto impulsado por la organización Nobeles Australes.
Fecha: Hasta el 28 de febrero
Hora: 10.30 a 17.00
Dirección: Museo Regional. Magallanes 949, Punta Arenas
Entrada gratuita

Manipulaciones
en La Porfía


“Manipulaciones” es la más reciente producción artística de la chilena Jesús González Jansana. Incluye una serie de collages y obras de técnicas mixtas realizadas sobre manteles bordados que configuran especies de cartografías de la memoria. La muestra es un imaginario cultural que remite a los años 70.
Fecha: Hasta el 10 de marzo
Hora: Desde las 11.00
Dirección: Casa La Porfía. Calle Errázuriz 928, Punta Arenas.
Entrada liberada

Estreno
teatral

Estreno de la obra de teatro callejero “Oro negro”, a cargo de la Agrupación de creadores escénicos “La Juana” y dirigida por Martín Erazo, fundador de la compañía “La Patogallina”. El montaje está basado en la historia de la explotación del petróleo. Retrata la ambición de un inmigrante, atraído por este oro negro y las posibilidades de hacer dinero fácil y la obtención de poder.
Fecha: Miércoles 8 de febrero
Hora: 20.00
Dirección: Gimnasio Anef. Pedro Montt N° 940, Punta Arenas
Acceso liberado

Fiesta
del Metal

Vive el sonido de las guitarras fuertes y distorsionadas. Las bandas “Malditos Vivientes”, de Puerto Natales; “Draconis”, de Río Gallegos, Argentina; “Decrepit Cadaver”, de Iquique; “Burning Flesh”, de Puerto Montt; “Sadism” y “Electrozombies”, de Santiago,  figuran en la cartelera de la IV edición de Natales Metal Fest. El evento es organizado por Búfalos Mojados Producciones.
Fecha: Sábado 4 de febrero
Hora: Desde las 19.00
Dirección: Gimnasio Club Deportivo Natales. Eberhard 332, Puerto Natales.
Entrada: $ 7.000.-

Muestra
pictórica

“Rescate Patrimonial de un Sueño Hecho Realidad”, se denomina la exposición de la artista visual Hortencia Fuentes Bastías. Esta muestra pictórica representa un homenaje a los trabajadores anónimos que hicieron posible el florecimiento de la Empresa Nacional del Petróleo en Magallanes.
Hora: Desde las 10.30
Dirección: Teatro Municipal José Bohr. Magallanes 823, Punta Arenas
Acceso liberado

Muestra
de danza

Bailarines independientes y aficionados realizarán una muestra de danza denominada “Movimiento”. Esta exhibición es parte del resultado del taller realizado recientemente por el bailarín profesional Iván Antigual, en Punta Arenas.
Fecha: Sábado 4 de febrero
Hora: 21.30
Dirección: Gimnasio Alfredo Lorca. Rómulo Correa N° 2202, Punta Arenas
Entrada gratuita

Feria
Medieval


Talleres de danza medieval, muestras de herrería en vivo, recrea cuentos, rincón infantil, música, teatro y más, ofrecerá la séptima edición de la tradicional Feria Medieval de Punta Arenas. El evento, organizado por la Sociedad Tolkien Magallanes, cuenta con el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes.
Fecha: Entre el 16 y 19 de febrero
Hora: 15.00 a 21.00
Dirección: Liceo Luis Alberto Barrera. Avenida Colón 1250, Punta Arenas
Entrada liberada 

Ojo
de pez

Treinta y dos fotografías incluye la muestra itinerante “Ojo de Pez”. Es una selección de imágenes del concurso del mismo nombre y organizado por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral de Chile, el Par Explora de Conicyt de la Región de Los Ríos y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal).
Fecha: Hasta el 12 de febrero
Hora: Desde las 10.00
Dirección: Zona Franca Punta Arenas.
Acceso liberado

A cien años
de una epopeya

El naufragio del Ernest Shackleton y el posterior rescate a cargo del chileno Luis Pardo Villalón, a bordo de la Escampavía Yelcho, conforman la exposición “A cien años de una epopeya en los hielos antárticos”. La muestra incluye un relato histórico acompañado de fotografías y elementos usados en la época.
Fecha: Hasta el 28 de febrero
Hora: De 15.00 a 18.00, de martes a domingo
Dirección: Sociedad de Instrucción Popular de Magallanes. Av. Colón 956, Punta Arenas.
Entrada liberada

Viento en
el extremo

“Viento en el extremo”, se titula la exposición de la artista visual Ximena Gumucio Piedrabuena. Se trata de una selección de obras que mejor representan a la zona austral. La muestra incluye nueve cuadros y dos objetos intervenidos.
Fecha: Hasta 02 de marzo
Hora: De 09.00 a 21.00. De lunes a domingo.
Dirección: Sala Tierra del Fuego. Casino Dreams, O’ Higgins 1235. Punta Arenas.
Acceso gratuito

Concurso
literario

Si vives en el barrio Playa Norte de Punta Arenas, participa en el concurso literario “Recuerdos del Barrio”. Cuentos, poemas o relatos pueden participar en las categorías adultos, y niñas, niños y adolescentes. Bases e informaciones en los correos electrónicos:guillermo.carcamo@e-puntaarenas.cl osara.bahamondez@e-puntaarenas.cl

Espíritus
de la Patagonia

151 fotografías de casi un siglo de antigüedad en la muestra “Los espíritus de la Patagonia Austral”. Se trata de imágenes capturadas por Martín Gusinde a los pueblos kawésqar, selk’nam y yagán. El etnógrafo alemán estudió ritos y costumbres de estas culturas entre 1918 y 1924.
Fecha: Hasta el 12 de marzo
Hora: Desde las 09.30 de martes a viernes. A partir de las 14.30, sábados y domingos
Dirección: Museo Martín Gusinde, Puerto Williams.
Acceso liberado

Encuentro
de artesanía

Conversatorio a cargo del Premio Nacional Margot Loyola, el pedagogo en Artes Plásticas, Fernando Alfaro Barahona. Este encuentro, propiciado por el Consejo de la Cultura, permitirá el intercambio de experiencias con el creador antofagastino, cuya vocación en el área formativa la ha ejercido en ámbitos universitarios y con artesanos.
Fecha: Lunes 6 de febrero
Hora: 17.00
Dirección: Sede vecinal de Río Seco. Calle Juan Williams 0555, Punta Arenas.
Acceso gratuito

Laboratorios
Cecrea

Camuflaje Patagónico; Circo y maestranza de zancos; Kamishibay y Marionetas, y Stop Motion, son algunas de  las alternativas de laboratorios que ofrece el programa Cecrea en Punta Arenas. Estos espacios para experimentar, crear y aprender, están destinados a niñas, niños y jóvenes de entre 7 y 19 años de edad. Inscripciones e informacionesAQUÍ.
Fecha: Inicio 6 de febrero
Hora: Desde las 15.00
Dirección: Diferentes barrios de Punta Arenas.
Acceso liberado. Cupos limitados

Fiesta
Chilota

Gastronomía, artesanía y expresiones artísticas en la XXVIII versión de Muestra y Festival Costumbrista de Chiloé. Lo mejor de la cultura y tradiciones de la isla de Chiloé, presentes en Magallanes, reviven en esta gran fiesta. Este evento cuenta con apoyo del Consejo de la Cultura.
Fecha: 3, 4 y 5 de febrero
Hora: Desde las 11.00
Dirección: Pasaje Retiro, Punta Arenas.
Entrada: $ 1.000

Artesanía
y turismo

Creaciones de artesanos regionales y nacionales, gastronomía y presentaciones artísticas en el Festival de Artesanía y Turismo en la Patagonia 2017. Esta actividad cuenta con el apoyo del Consejo Regional de la Cultura.
Fecha: 1 al 4 de febrero
Hora: 10.00 a 20.00
Dirección: Pueblo artesanal Etherh Aike. Puerto Natales.
Entrada liberada