Sondeo INJUV manifiesta que un 51% de los jóvenes señala conocer a víctimas de violencia en el pololeo

En el marco del lanzamiento de la iniciativa #NoMásViolencia, el Instituto Nacional de la Juventud, del Ministerio de Desarrollo Social, presentó los resultados del sondeo “Percepciones sobre La Violencia en el Pololeo”, estudio que reunió 1.012 casos de jóvenes de todas las regiones del país y de distintos niveles socioeconómicos.
Entre las cifras más destacadas, se revela que un 51% de la población joven conoce a alguna persona víctima de violencia en el pololeo. De ese porcentaje, un 88% de los entrevistados dice saber de insultos, humillaciones y/o gritos en parejas; y un 54% de empujones o de arrojar cosas.
Asimismo, el estudio destaca que un 49% de los jóvenes opina que la principal causa de violencia dentro del pololeo, entre la gente de su misma edad, son los celos y en menor medida el machismo existente en la sociedad chilena.
La Directora Regional del Instituto Nacional de la Juventud, Yenifer Elass Alegría, expresó que “el llamado es a no naturalizar la violencia, cualquiera sea la forma en que se manifieste, los y las jóvenes, hombres y mujeres, somos sujetos de derechos, derechos que deben ser respetados y jamás violentados. No tolerar la violencia, denunciarla, nos permite desarrollar con integridad nuestras vidas y prevenir para my y mis pares, evitando el sufrimiento silencioso y permanente de la violencia o tristes noticias de muertes.
El sondeo también revela que un 41% de los jóvenes afirma que, si fuera víctima de alguna forma de violencia dentro del pololeo, buscaría ayuda con gente de confianza.
En este sentido, el estudio muestra que un 64% de los jóvenes señala que las redes sociales fomentan o promueven alguna forma de violencia en la pareja. Al mismo tiempo, el 86% de los entrevistados manifiesta que es “nada aceptable” revisar el celular a escondidas, y un 69% está en contra de entregar las contraseñas de Facebook o mail como prueba de amor.
Por otro lado, los programas de farándula (54%) y las teleseries (50%) son percibidos como shows de televisión que incitan la violencia entre las parejas.
Con el fin de concientizar a la población joven, el INJUV hace un llamado a todos los jóvenes del país a estar atentos a situaciones de violencia dentro de pololeo, a denunciarlas con Carabineros de Chile o la Policía de Investigaciones, y a entender que la relación en pareja debe ser sostenida en confianza y en el respeto de la libertad individual.