Comisión Ciencia del CORE conoció en terreno proyectos y desafíos del instituto de la Patagonia

Comisión Ciencia del CORE conoció en terreno proyectos y desafíos del instituto de la Patagonia

La Comisión Ciencia del CORE inició jornadas de trabajo junto a los organismos e instituciones dedicados al quehacer científico y la innovación en Magallanes a fin de coordinar y definir las líneas de acción para los próximos años, según la prioridades regionales.

En ese contexto los Consejeros Regionales recientemente se reunieron con científicos e investigadores del Instituto de La Patagonia de la Universidad de Magallanes y conocieron en terreno proyectos en ejecución y los principales desafíos para el corto y mediano plazo.

Según informó el presidente de Ciencia, Roberto Sahr, es la segunda vez que se visita el Instituto de La Patagonia, “la idea es reunirnos también con CEQUA, Centro Ideal, IFOP  e INIA y enterarnos de los que están realizando para llegar en buena forma al encuentro con CONICYT que se efectuará en julio. Dicho encuentro es financiado con Recursos Regionales y busca optimizar esfuerzos y recursos, evitar que se dupliquen los proyectos e inversiones y que las investigaciones se dirijan hacia lo que la región realmente necesita”.

Por su parte el consejero de Última Esperanza, Tolentino Soto, comentó que el interés del Consejo Regional es que Magallanes tenga un “Plan Maestro” en materia científica,  “se lo hemos planteado y reiterado al Intendente ya que creemos que esto debe nacer de una mesa multidisciplinaria en la cual participen las instituciones del área y el ministerio Medio Ambiente. Debemos definir qué tipo de investigación es la que se necesita; por ejemplo el tema hidrocarburos, que pasa con nuestros mares, los efectos del cambio climático y en todo esto la Universidad de Magallanes tiene mucho que decir”.

En cuanto a las actividades en terreno el consejero Soto explicó,  “nos mostraron el trabajo que están llevando adelante en el área arqueología y paleontología. En materia hortofrutícola visitamos los invernaderos y el área de compostaje”.

Finalmente el consejero, Dalivor Eterovic, destacó el trabajo que el Instituto de la Patagonia lleva adelante, no obstante detalló “nos queda la impresión que se están haciendo muchas cosas pero con más voluntad que recursos y en este contexto es importante que el Consejo Regional se plateé de una vez cual será la priorización al momento de otorgar los recursos y esta priorización no solo tiene que ver con las áreas científicas sino también con definir que instituciones van a llevar adelante esta tarea y personalmente creo que debe ser la Universidad de Magallanes y el Instituto de La Patagonia quienes tengan la primera prioridad”, concluyó.