Las encuestas en la neblina – Manuel Luis Rodríguez – Opinión
A medida que avanza la campaña presidencial para noviembre de 2017, algunas mediciones o encuestas ampliamente publicitadas por los medios, parecen cumplir la función de flash fotográficos para iluminar -aunque sea por un breve instante- la inquietante neblina que reina en el ambiente político.
Esas encuestas -hay que mencionarlas con nombre y apellido para que nadie se mueva a duda: CEP, Adimark y CADEM- se han convertido en oráculos esperados con ansiedad, pero en realidad no están haciendo la pregunta más importante en una medición de intención de voto de los electores: «si la primera (o segunda vuelta) fuera el próximo domingo, ¿por cuál candidato (a) votaría usted?».
Las encuestas periódicas realizadas por las agencias CEP, Adimark y CADEM preguntan a sus muestras, por «¿quién cree usted…? ¿a quién le gustaría ud.? ¿cuál preferiría usted?», y por lo tanto, no están midiendo intención de voto, ni en primera vuelta ni en segunda vuelta, entendiendo que en un escenario político y electoral abierto como el actual, lo más probable y plausible de ocurrir es que la próxima elección presidencial en Chile se decida en segunda vuelta.
Estas encuestadoras están midiendo preferencias y gustos de los electores, y por tanto, sus resultados no ofrecen datos reales acerca de la intención de voto que tienen los electores chilenos hoy.
La calidad de las respuestas de las encuestas de opinión o electorales, depende de la calidad de las preguntas.
No olvidemos además que las preguntas de intención de voto respecto de candidatos, deben ir precedidas de la pregunta si el elector entrevistado tiene la intención o concurrirá a votar el día de la elección. Porque si medimos intención de voto y ese elector no concurrirá a votar, su respuesta no sirve para medir por quién votaría.
A la hora de medir las preferencias de los electores por los candidatos en competencia, que es de lo que se tratan las encuestas de intención de voto, esa es la pregunta importante, la pregunta decisiva, es decir aquella que pone al ciudadano elector entrevistado en el escenario hipotético de la primera vuelta y de la segunda vuelta presidencial.
Manuel Luis Rodríguez U.