UMAG impulsa programa de actividades conmemorativas por los 500 años del Estrecho de Magallanes

“Hernando de Magallanes y el Estrecho: a los 500 años del periplo de circunnavegación del globo terráqueo”, es el nombre del proyecto universitario que busca conmemorar, este 2017, el quinto centenario del paso del navegante portugués por las aguas del Estrecho que lleva su nombre y la hazaña naval de viajar alrededor del mundo al mando del buque Nao Victoria.
La iniciativa, financiada por el fondo de Cultura del Gobierno Regional, consiste en un cronograma de actividades tendiente a fomentar la producción de eventos y ediciones que permitan promover, difundir y valorar, de cara a la década del 2020, nuestro patrimonio material e inmaterial, así como también, enriquecer nuestra identidad magallánica.
El historiador, profesor titular de la Universidad de Magallanes e impulsor de este proyecto Sergio Lausic Glasinovic, explicó que la idea de este programa es realzar la participación a escala mundial de la casa de estudios y la región, en los actos de conmemoración del viaje de circunnavegación de este marino europeo.
“El paso de la expedición de Hernando de Magallanes inicia un proceso irreversible para todo este cono sur americano y que es la incorporación a la historia universal. Es decir, hay un antes y un después del paso de la expedición de Magallanes, ya que así entramos como región y como país al proceso de mundialización, hoy día llamada globalización”, plantea Lausic.
En este contexto, la iniciativa contempla la ejecución de las siguientes actividades: la edición de un libro de oro que comprende ensayos científicos de especialistas regionales y nacionales para ser distribuido a las bibliotecas; el primer encuentro, seminario y coloquio sobre la importancia y significación histórica de la expedición de Hernando de Magallanes con académicos de renombre a nivel nacional e internacional; el premio 500 años a través de un concurso literario en género novela corta y la edición de medallas conmemorativas y diplomas a personalidades destacadas.
El encuentro internacional tendrá lugar el día 18 de octubre en dependencias de la misma Universidad, y contará con la participación de especialistas de Italia, España, Portugal, Argentina y Chile. Al día siguiente, la temática se trasladará a distintas escuelas de la comuna, donde se realizarán talleres con los estudiantes y profesores.
En la jornada del miércoles 18 de octubre también se dará a conocer al ganador del concurso de la novela corta y se hará la entrega de medallas y diplomas conmemorativos. En lo que refiere al Libro de Oro, en tanto, éste sería entregado ese mismo día.
Concurso literario
La institución de educación superior ya tiene abiertas las postulaciones al concurso literario “Premio 500 años” y, por eso, hace la invitación a escritores chilenos y extranjeros, a participar de esta iniciativa literaria en el género novela corta que buscará premiar la obra inédita con los temas naval, aguas magallánicas, aledañas y antárticas, en una extensión máxima de 150 páginas en idioma castellano.
La recepción de los trabajos se realizará en la Secretaría del Campus Central ubicado en Avenida Bulnes 01855, casilla 113-D, Punta Arenas. El plazo de entrega de las postulaciones, en tanto, vence el viernes 15 de septiembre de 2017 a las 17.00 horas. Para cualquier información referente a las bases publicadas, puede contactarse a las direcciones electrónicas: sergio.lausic@umag.cl y marcosapunar@yahoo.com.
Una vez conocidos los resultados -que serán definidos por un jurado de 3 personas próximo a conformarse- la Universidad de Magallanes distinguirá al autor(a) de la obra ganadora con un diploma de honor, una medalla conmemorativa y 150 ejemplares que editará la casa de estudios superiores para efectos de difusión del trabajo literario conmemorativo.
Las bases están disponibles en www.umag.cl/500estrechomagallanes