Cuatro compañías postularon a la construcción del tramo submarino de Fibra Optica Austral


Se trata de un proyecto emblemático del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas de Magallanes.
El acto fue presidido por el Subsecretario de Telecomunicaciones, Rodrigo Ramírez Pino; por el Jefe de División Gerencia Fondo Desarrollo de las Telecomunicaciones, Marcelo Flores; y la abogada de la División Jurídica de Subtel, María José Salas, y contó con la presencia del Intendente Regional de Magallanes Jorge Flíes, y la Ministra de Transportes, Paola Tapia, quien destacó la importancia de que la convocatoria haya sido acogida por la industria.
“Estamos avanzando de forma concreta en uno de los mandatos de la Presidenta Bachelet que es conectar digitalmente a las zonas más aisladas de nuestro país y poder ampliar las oportunidades a las personas que allí residen. Hemos iniciado el camino para la nueva matriz digital que colocará a Chile en una posición de vanguardia en el continente. La Fibra Óptica Austral, en su tramo Submarino, contempla casi 3.000 kilómetros que conectará la Patagonia de nuestro país, pasando por las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes”, comentó la Ministra Tapia.
Las empresas que se postularon en esta ocasión corresponden a Telefónica Empresas Chile; Comunicaciones y Telefonía Rural (CTR); VUpoint System y Austral Telco, todas la cuales hicieron entrega de sus propuestas técnicas, económicas, administrativas, además de las boletas de garantías exigidas.
El Subsecretario de Telecomunicaciones, Rodrigo Ramírez, valoró que la industria se haga parte de un desafío país y atribuyó el éxito de la convocatoria respecto del troncal submarino, a los cambios que se realizaron para entregar señales claras a las empresas respecto de la trascendencia del proyecto de infraestructura digital y que, finalmente, permitieron, interesar a la industria.
“Este acto de apertura da cuenta de un proyecto que es exitoso. Hemos sido capaces de reformular las bases y llamar a un nuevo concurso, y escuchar las necesidades de la comunidad para dar un nuevo estándar al proceso.
El proceso
El proceso de evaluación de las propuestas presentadas culmina el día 3 de octubre, cuando el comité a cargo de revisar las propuestas entregue su veredicto y el Consejo de Desarrollo de las Telecomunicaciones adjudique la construcción de la infraestructura óptica –en el tramo submarino- para el extremo sur del territorio nacional.
En el caso de los tres tramos terrestres que contemplan 950 kms., la recepción de propuestas vence el 17 de agosto, con apertura de ofertas el día 18 de agosto, y adjudicación el 17 de octubre.
Una vez cumplido el proceso de los distintos tramos, lo que está estimado para octubre 2017, se dará curso a la implementación y despliegue del troncal submarino y las tres líneas terrestres que, en total, sumarán 3.953 kilómetros de infraestructura de transmisión de datos a alta velocidad.
La fibra óptica submarina irá desde Puerto Montt a Puerto Williams con enlaces en Caleta Tortel y Punta Arenas. Los tramos terrestres se desarrollarán por soterramiento, postación aérea y algunos tramos subacuáticos, según sea el caso y condiciones geográficas.