Diputado Gabriel Boric respalda demandas de trabajadores de SERVITRANS

El diputado Gabriel Boric respaldó las demandas de los trabajadores agrupados en el sindicato de la empresa SERVITRANS, con quienes se reunió la semana pasado junto al concejal Arturo Díaz. «Apoyamos a los trabajadores que día a día realizan un trabajo duro para mantener limpias las calles de nuestra ciudad. No aceptaremos que una nueva licitación sea aprovechada para bajar sus sueldos bases, pues esto está en contra de lo establecido por la última Reforma Laboral vigente», declaró el parlamentario. El sindicato entregó el petitorio hoy al alcalde Claudio Radonich en la sesión del Consejo Municipal. A continuación reproducimos el comunicado del sindicato.
«El proceso de licitación de la basura en curso, involucra el contrato más oneroso de la municipalidad, son más de 80 los trabajadores que se desempeñarán durante los próximos seis años recolectando la basura de los hogares y el comercio en Punta Arenas. Nuestra labor es vital, por razones sanitarias y también porque todos queremos una ciudad cada vez más limpia.
Es por esto que consideramos que debemos recibir por nuestra labor una retribución justa y digna, que en ningún caso el nuevo proceso licitatorio implique disminución de salarios o precarización de nuestras condiciones laborales. Hoy vemos con preocupación que se ofrezcan sueldos menores que los que actualmente percibimos y que nuestros contratos que actualmente son indefinidos, pasarían a ser por obra o faena o plazo fijo.
A modo de ejemplo, los sueldos base de los choferes establecidos en la licitación son $559.000 bruto, toda vez que hoy el total de haberes imponible es de $768.000; un encargado de tolva según las bases sería de $500.000 bruto toda vez que actualmente el total de haberes imponible es de $609.000; a su vez, un auxiliar según las bases licitatorias, su sueldo base bruto sería $476.000, toda vez que hoy el total de haberes imponibles es $584.000.
Respecto de la naturaleza del contrato que establece las bases, actualmente nuestros contratos son de carácter indefinido, sin embargo, las bases actuales, establecen “Los contratos de trabajo se deberán formalizar como contratos a plazo fijo o contratos de obra, cuya duración máxima no podrá ser mayor a la fecha de término del contrato de la presente licitación”. El primer lugar, los contratos a plazo fijo de conformidad con lo previsto en el N° 4 del artículo 159 del Código del Trabajo, se transforma en indefinido cuando llegada la fecha fijada para su término, el trabajador continuara prestando servicios para el empleador con su conocimiento. También se transforma en indefinido, por el propio ministerio de la ley, cuando el contrato de plazo fijo se renueva por segunda vez. Pero aún peor, que se incluya la posibilidad de que nuestros contratos sean de obra o faena, resulta una aberración jurídica, dada la naturaleza del servicio que nosotros prestamos, toda vez que la Dirección del Trabajo ha determinado que no revestirán el carácter de contratos por obra o faena aquellos que implican la realización de labores de carácter permanente, las que, como tales, no cesas o concluyen conforme a su naturaleza, y que tampoco resulta jurídicamente procedente la contratación sucesiva por obra o faena, si la labor convenida por el trabaja nuestras condiciones laborales y remuneraciones se ven disminuidas, y que esto dor no ha finalizado y continúa siendo desarrollada por la empresa hasta su total finalización.
Para finalizar, queremos dejar en claro nuestra disconformidad con el actual proceso de licitación, y que ejerceremos todas las acciones necesarias para exigir nuestros derechos, cuestión que hemos hecho saber al sr. Alcalde y al Concejo Municipal. Consideramos que contraviene el acuerdo suscrito por la Mesa Técnica de Trabajo de Recolectores de Residuos Domiciliarios, el que en su numeral cuarto letra c) establece “Las empresas que postulan a una licitación deberán, a lo menos, respetar las mismas condiciones laborales y de remuneraciones que tenían los trabajadores de las empresas que servían los contratos anteriores”. Esto se ha visto refrendado en la reforma laboral que entró en vigencia este año que estableció el último contrato colectivo vigente como piso para la negociación».