Preocupación en Ultima Esperanza por suspensión de vuelos a Puerto Natales

Preocupación en Ultima Esperanza por suspensión de vuelos a Puerto Natales

Gran preocupación se manifestó este fin de semana en la comunidad natalina por el impacto económico, social y de conectividad que tendrá la Provincia de Última Esperanza para esta próxima temporada de verano la suspensión de vuelos de la aerolínea Sky.

Este fue el motivo por el cual los Alcaldes Fernando Paredes Mansilla y Roberto Cárdenas Silva acompañados de los representantes de las Cámara de Turismo, Comercio, Pueblo Artesanal, Mujeres Patagonas y la Asociación de Hoteles y Servicios Turisticos, realizaron un punto de prensa con los medios locales y regionales, con el objeto de manifestar su preocupación por el anuncio oficial que realizó la Aerolínea Nacional SKY indicando que no realizarán vuelos entre Santiago y Puerto Natales. Dicho anuncio se manifiesta principalmente porque actualmente el aeropuerto de Natales no cuenta con estanques de combustibles, siendo un tema de seguridad en la que apunta principalmente la empresa.

La empresa aerolínea Sky no explicó a la comunidad ni a la opinión pública, cómo ha funcionado y volado desde Santiago hasta Puerto Natales si no existían tales estanques de combustible.

En este sentido, las autoridades hicieron un análisis sobre esta mala noticia que recibieron desde el nivel central por parte de la empresa SKY, donde abordaron los pasos a seguir para que ésta medida se revierta a futuro con el objetivo de buscar una solución concreta al abastecimiento de combustible.

En Puerto Natales, la comunidad en general ya estaba ocupando este medio de conexión, principalmente los estudiantes y familiares que se trasladaban a Santiago, y también para aquellas personas que por razones de enfermedad, debían realizar el mismo trayecto, en síntesis, el impacto social es el principal afectado sobre esta medida.

Al respecto el Alcalde Paredes señaló; “…Esta situación merece una análisis a nivel provincial porque aquí se han invertido más de 12 mil millones de pesos de inversión pública y que hay que optimizar los recursos y ocuparlos, y que sin duda había tenido un gran impacto social, ya que la comunidad siempre señaló que ahora sería mucho más fácil el traslado por diversos fines hacia Santiago. Pero lamentablemente nos encontramos con esta noticia que francamente es un retroceso. Tenemos que pedirle al Gobierno y hacemos este llamado para que aceleren en cómo se debe enfrentar la situación del abastecimiento de combustible, esta situación la hemos venido planteando hace más de dos años y ha sido una constante este planteamiento, y ante la no solución nos encontramos con los primeros efectos negativos…”.

Por su parte el Alcalde de Torres del Paine, Roberto Cárdenas también mostró su preocupación, principalmente por la alta inversión pública que se ha hecho en la Provincia; “…Es una mala noticia para los habitantes de la provincia, y también para el sector del turismo, hace un tiempo atrás con mi colega Alcalde y la Asociación de Hoteles, anduvimos haciendo gestiones con las aerolíneas para que se aumente la conectividad en la provincia con el resto del país, y darle movimiento a esta gran obra e inversión que se realizó, y ya en ese momento se nos manifestada el tema del combustible que era de vital importancia para poder realizar sus trayectos de manera más segura. Queremos hacer un llamado a nuestras autoridades para revertir esta situación, no queremos que otras aerolíneas tomen la misma decisión si no, ahí sería muy lamentable…”, señaló preocupado la autoridad edilicia de Torres del Paine.

También los diversos gremios del comercio y turismo alzaron la voz, preocupados por la situación que afectaría principalmente en el turismo y directamente en la economía dentro de la provincia.

Los representantes de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos (HYST), indicaron que como servicio turístico, este segundo año con el funcionamiento del aeropuerto lo que se pretendía era consolidar una frecuencia y la regularidad para ofrecer paquetes turísticos al extranjero, y sobre esta situación lamentaron que haya un retroceso en el desarrollo de la provincia, principalmente en el área del turismo que es el principal motor económico que tienen. De igual forma en la Cámara de Comercio, se mostraron preocupados indicando que un proyecto y una obra tan importante y emblemática para la provincia, no haya sido detectado en su momento,y no comenzar a sufrir las primeras consecuencias como el anuncio de una aerolínea que perjudica el desarrollo y conectividad para los habitantes de Última Esperanza.