Gobernador de Ultima Esperanza José Ruiz: «La comunidad de Puerto Edén ha sido partícipe activa de los proyectos de inversión llevados adelante por el gobierno»

La autoridad provincial destacó la permanente apertura al diálogo de los habitantes de la localidad costera respecto a situar demandas de conectividad y desarrollo que han ido en continuo avance.
Luego de las declaraciones públicas emitidas en un medio de comunicación radial, por el diputado Gabriel Boric, respecto a las necesidades que -a juicio de él- han sido detectadas recientemente en una visita a Puerto Edén, el gobernador de Última Esperanza José Ruiz Santana, valoró la preocupación del parlamentario, situándola en un contexto de campaña.
«Varias de las gestiones que plantea el diputado Boric y que -según sus dichos- él mismo habría tramitado respecto de los habitantes de Puerto Edén, han sido justamente abordadas desde que asumió el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Por lo tanto, uno no puede menos que celebrar que haya bastante coincidencia en las preocupaciones que él plantea recientemente y en su rol de parlamentario, respecto de Edén. Sin embargo, hay que aclarar que esas mismas demandas ya han venido siendo canalizadas desde marzo del 2014 por este gobierno y en un diálogo contínuo y permanente con los dirigentes de la comunidad de Edén», afirmó el gobernador de Última Esperanza, destacando el diálogo sostenido en forma sucesiva con los pobladores de Puerto Edén, con quienes incluso se fijó una ‘hoja de ruta’ conjunta, tras la implementación del Plan de Zonas Extremas.
«Mencionar que una de las principales preocupaciones en Edén, era la falta de conectividad marítima, algo que atendimos como prioridad. Y así, una vez asumido el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y tras la puesta en marcha del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, se procedió a la suscripción en enero del 2015, de un Convenio entre el Ministerio de Transportes y la empresa Tabsa, estableciendo un subsidio para conectar las regiones de Aysén y Magallanes, con más de 2 mil 500 millones de pesos, destinados a mejorar las condiciones de conectividad para los residentes de Yungay, Caleta Tortel, Puerto Edén y Puerto Natales», expresó el gobernador José Ruiz.
«Uno entiende que hablar en nombre de los pobladores de Puerto Edén, podría sumar adhesiones en tiempos de campaña. Pero, también es importante hablar en positivo y reconocer lo que se ha avanzado, que es un gesto que sí tienen los habitantes de Edén, cuando ellos mismos han reconocido los pasos que este gobierno ha dado, en pos de recoger sus peticiones y avanzar junto a ellos. Sólo por citar un caso, ha sido el presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales, Juan Manuel Ávila Melipichún, quien hizo llegar a la propia presidenta de la República en su última visita el 20 de octubre a Puerto Natales, una carta de agradecimiento por la acogida con la que se han ido trabajando las peticiones de los pobladores», precisó el gobernador.
Mejoramiento de pasarelas
El gobernador José Ruiz planteó que una preocupación que «no es para nada nueva» es la necesidad de un mejor desplazamiento para los residentes de Puerto Edén, lo que ha implicado que el gobierno de Magallanes, sea quien asuma en forma directa el rol de Unidad Técnica.
«Esta iniciativa, que también se enmarca en la concreción de obras incorporadas en el Plan de Zonas Extremas de Magallanes, considera la intervención de 1900 metros lineales en pasarelas ya existentes en Puerto Edén, y que requieren ser remozadas. Para ello, se procederá a reponer un total de 500 metros de pasarelas en el sector Barrio Centro Cívico, con la incorporación de madera nativa, incluyendo barandas ensanchadas, que se ubicarán en la Escuela y el Jardín Infantil, permitiendo dotar de mayor seguridad y esparcimiento, a niños, adultos y ancianos que transitan por dicho sector. A lo anterior, se suma la instalación de una carpeta metálica antideslizante en toda la extensión de pasarelas, entre otros proyectos», precisó Ruiz Santana.
Lo anterior, se concretará gracias a la aprobación del Consejo Regional de Magallanes, que dispuso de un presupuesto de 1 572 millones de pesos para llevar adelante el contrato directo para esta obra.
Proyecto de normalización del sistema eléctrico
El gobernador José Ruiz, afirmó que cuando se apunta a criticar los proyectos vigentes, hay que argumentar dichos cuestionamientos con cifras, dado que el rol de los parlamentarios «no puede quedar anclado simplemente en la consigna», expresó el gobernador provincial, en alusión a la afirmación de «desidia del Estado», con la que calificó Boric, el actuar del gobierno hacia la localidad de Puerto Edén.
«Es importante que se manejen datos duros al momento de señalar críticas, porque de no hacerlo se cae en la consiga, lo que ciertamente no es el terreno -al menos- de las autoridades que estamos a cargo de las provincias de Magallanes. En este aspecto, yo quiero recordar que -a la fecha- en Puerto Edén se han desarrollado diversas iniciativas, entre las cuales está un proyecto de normalización del Sistema de Suministro Eléctrico, iniciativa que supera los 350 millones de pesos», afirmó el gobernador de Última Esperanza.
«En forma paralela, se está estudiando una ampliación del contrato para la instalación de un banco de baterías, que permita mantener el sistema de alumbrado público, durante las horas que no existe generación de energía eléctrica», detalló José Ruiz, afirmando que favorablemente el apoyo persistente que ha entregado el gobierno a la localidad de Puerto Edén, ha sido valorado por sus habitantes.
«Efectivamente existen aún iniciativas por concretar, pero cualquiera que conozca el sistema público, sabe perfectamente que cuando se establecen licitaciones, se deben cumplir también ciertos trámites y establecer plazos. Y el apoyo que ha recibido hasta aquí Puerto Edén, ha provenido también de la voluntad transversal de los consejeros regionales. Lo importante es que la altura para plantear las demandas y la disposición de resolverlas en conjunto, han sido expresadas desde los residentes de Edén, que son el foco de nuestra preocupación», concluyó.