Lo que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está construyendo en el «pueblo de Williams»

Lo que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está construyendo en el «pueblo de Williams»

Diversos proyectos sociales, de infraestructura, de conectividad y de desarrollo se encuentran en ejecución durante el actual Gobierno de la Presidenta Bachelet en la comuna de Cabo de Hornos, cuya capital, Puerto Williams está viviendo cambios importantes en la infraestructura necesaria para su desarrollo.   En un medio de prensa de oposición en Punta Arenas, la localidad de Puerto Williams fue calificada despectivamente como el «pueblo de Williams», provocando la molestia de la mayoría de los habitantes de esa apartada ciudad.

Porque los hechos desmienten tal calificación despectiva, y los montos de inversión pública durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en Puerto Williams son históricos.

 

De esos proyectos se pueden destacar los siguientes:

PROYECTOS DEL PLAN DE ZONAS EXTREMAS DE MAGALLANES EN EJECUCIÓN EN PUERTO WILLIAMS.

Construcción de un muelle multipropósito con puente de acceso y dolphin para cruceros turísticos,  naves científicas y buques de la Armada.  Construcción en dos etapas: primera, para naves hasta 124 mts. eslora y 12.000 TRG y segunda, para naves hasta 240 metros eslora y 61.000 TRG.  Costo estimado 1ª etapa MM$ 14 mil millones.

Construcción de pasarelas y Miradores en Puerto Williams.

Diseño y construcción del Centro Subantártico de Puerto Williams.

Mejoramiento del Borde Costero de Puerto Williams, entre villa Ukika y Marina Micalvi.  Etapas 1 recopilación antecedentes e imagen objetivo, 2ª levantamiento información y elaboración anteproyectos, 3ª ingeniería, especialidades y arquitectura de detalles, 4ª documentación para licitación. Costo total MM$ 249.997 millones.

Construcción de Caleta de Pescadores de Puerto Williams. Obras marítimas M$ 3.700 millones (muelle con iluminación, electricidad y agua potable y sistema de varado). Obras terrestres M$ 2.800 millones (pañoles, galpón de trabajo, servicios básicos, casino, sala de radio, oficina administración y explanada de maniobras).

Programa Soluciones Integrales de Habitabilidad en Puerto Williams.   Mejoramiento de viviendas.

Normalización aeródromo Guardiamarina Zaparto de Puerto Williams.

PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO DE LA CONECTIVIDAD ENTRE PUERTO WILLIAMS Y LA REGIÓN. SUBSIDIO AÉREO Y SUBSIDIO MARÍTIMO.

El subsecretario de transporte, Carlos Melo Riquelme, viajó a la ciudad más austral del planeta para anunciar la nueva propuesta de Subsidio de Transportes para Zonas Aisladas que beneficiaría a los habitantes de Puerto Williams. En esta oportunidad, la noticia es que esta mejora incluye la ampliación del servicio marítimo hacia Bahía Douglas, ubicado en uno de los sectores más apartados de la Isla Navarino.

La actualización en el subsidio al transporte público, el que garantizará la conectividad de la única familia que habita Bahía Douglas, compuesta por tres personas descendientes de la etnia yagan y cuya economía se basa, principalmente, en la pesca artesanal y a la crianza de ganado. Además permitirá que más personas puedan acceder a este sector que, hasta la fecha, no contaba con un sistema de transbordo.

Al lanzamiento de este nuevo servicio, se sumó la presencia del seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Magallanes, Gabriel Muñoz Obando, quien destacó el esfuerzo de esta iniciativa y las mejoras que se han ido desarrollando en cuanto a lo que se refiere a mejorar la conectividad de las zonas aisladas en la Región de Magallanes. “Esta conectividad es de gran importancia para todos, en especial para la comunidad Yagan porque ellos podrán viajar hacia aquellos sectores que son emblemáticos para ellos y que hoy, en casi dos horas de navegación en lanchas rápidas, podrán acceder a sus tierras, desde el muelle de Puerto Williams”.

La localidad está ubicada al suroeste de la Isla Navarino y a la que sólo se puede llegar  por vía marítima, contará con un recorrido que se inicia en Puerto Williams, pasando por los sectores de Puerto Navarino, Alcaldía de Mar Corrientes, Wulaia hasta llegar a su destino en Bahía Douglas. Este servicio será bimensual y se llevará a cabo a bordo de la embarcación Orcawaia, que tiene una capacidad para transportar a 15 personas, quienes viajarán con tarifa sin costo, gracias una licitación que se extenderá durante un plazo de 24 meses.

El otro subsidio que sufrió una modificación es el que tiene relación con la extensión del subsidio aéreo. A lo que el subsecretario señaló que “gracias a lahoy esos subsidios estaban segmentados para un grupo de la población y había un sector importante que era el personal de la Armada y sus familiares que no recibían este beneficio. Lo que hoy estamos haciendo es ampliar ese beneficio a todo ese importante grupo de personas”.

De acuerdo a lo anunciado por el subsecretario, Aerovías DAP, empresa que presta el servicio de transporte aéreo en la provincia, se comprometió a aumentar la frecuencia de vuelos entre Williams y Punta Arenas, además a incluir una aeronave de mayor capacidad (avión BAE con capacidad para 90 pasajeros), considerando el aumento en los beneficiarios del subsidio aéreo.

NUEVO HOSPITAL COMUNITARIO DE PUERTO WILLIAMS.

Emplazado en una superficie de terreno que bordea los 2 mil 486 metros cuadrados, la infraestructura hospitalaria de dos niveles ubicada en la calles O’Higgins y Condell en la austral localidad de Puerto Williams, comuna de Cabo de Hornos, ya se encuentra lista y en etapa de recepción provisional.

Tras la inauguración oficial del llamado Hospital Comunitario “Cristina Calderón” de Puerto Williams, el nuevo recinto asistencial  construido durante el gobierno de la Presidenta Bachelet, se organiza otorgando atención en especialidades básicas de cirugía, medicina, pediatría, odontología, obstetricia y ginecología. El equipo de profesionales está integrado por 45 personas, entre los que se cuentan un psicólogo, un kinesiólogo, una matrona, un tecnólogo médico, técnicos paramédicos, enfermeras, un dentista, una asistente social, administrativos y auxiliares. A ellos, se integran dos médicos en etapa de destinación y formación.

Cabe precisar que las obras de construcción de este centro de salud estuvieron a cargo de la empresa Salfa S.A. y el costo total de inversión superó los MM$ 5 mil 439 millones de pesos.

En septiembre  el Hospital Comunitario “Cristina Calderón” de Puerto Williams dio la cordial bienvenida a los nuevos funcionarios para el establecimiento más austral de Chile, trabajadores que, tras un largo proceso de selección, cumplieron con todos los requisitos para poder integrarse al completo equipo de salud.  La nueva incorporación contempla enfermeras, matrona, nutricionista, técnicos de enfermería, técnico de finanzas, técnico de recursos humanos, técnicos de mantenimiento, secretaria, administrativo, conductor y auxiliares de aseo.

Al respecto la Directora del Hospital de Puerto Williams, la enfermera Constanza Calisto, se manifestó muy optimista y expectante ante el nuevo grupo de funcionarios. “Estamos muy felices con la llegada de todos ellos. Esto nos permite avanzar en la implementación de los servicios que están próximos a habilitarse, lo que significa para todo el equipo un arduo pero muy satisfactorio trabajo”.