SEREMI de Salud participa en acciones en Ultima Esperanza por emergencia tras fuertes lluvias

SEREMI de Salud participa en acciones en Ultima Esperanza por emergencia tras fuertes lluvias

Ante el corte de agua que afecta a la ciudad de Puerto Natales desde este domingo 29 de octubre , la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes a través de su oficina provincial en dicha ciudad ha intensificado las fiscalizaciones en resguardo de la salud pública.

El SEREMI de Salud, Oscar Vargas, ha tenido permanente contacto con las autoridades de la Provincia de Última Esperanza para abordar esta problemática, disponiendo el despliegue territorial del equipo de la Autoridad Sanitaria en esa localidad para fiscalizar.

La Autoridad de Salud explicó que se ha mantenido contacto permanente con el Gobernador de la Provincia de Ultima Esperanza, José Ruiz. A su vez,se ha participado en el Comité de Emergencias (COE), sugiriendo aspectos sanitarios  que se deben  tomar en cuenta en una situación de esta naturaleza.

Vargas indicó que  “Se ha trabajado en conjunto con los locales  o establecimientos comerciales que han preguntado sobre la posibilidad de funcionamiento. Se ha fiscalizado los locales de elaboración de alimentos, aclarando que no puede desarrollarse estas funciones si no hay agua potable, a excepción de quienes cuenten con un plan de contingencia. Respecto de los hoteles, que también elaboran alimentos, aclaró, que se han generado medidas a modo de afectar lo menos posible la población.

Paralelamente, el SEREMI Oscar Vargas, explicó que se han revisado el albergue y las casas que han sido afectadas por inundación de modo de dar tranquilidad a las personas que no hay contaminación y que por lo tanto esta situación debe revertirse  en la medida que los niveles de agua bajen.

Consultado sobre el funcionamiento del Hospital de Puerto Natales, sostuvo que este recinto tiene estanques que cuentan con agua en cantidad suficiente con una autonomía de funcionamiento de 72 horas y con las bombas que entregan la cloración adecuada al agua a utilizar.

En tanto, el Cesfam de Natales ha reprogramado todas sus horas de atención ya que una de las bombas, que extrae el agua, sufrió alguna fallas que impidió el funcionamiento normal.

Punta Arenas

En el caso de Punta Arenas, manifestó que durante este lunes el sector norte presentó turbidez en el agua potable  y  algunos cortes. “hemos mantenido contacto con la empresa, le hemos pedido informes y a su vez se muestreó el agua en diferentes sectores de la ciudad para dar tranquilidad de la población”.

Entre las recomendaciones a la comunidad mencionó que si el agua presenta turbidez, debe ser hervida antes de utilizarla. Mientras exista este corte se sugiere consumir agua envasada. De igual forma recordó que los recintos de uso público como establecimientos educacionales, locales comerciales, recintos gastronómicos, entre otros, no pueden funcionar si no cuentan con suministro de agua potable.