Programa Educativo Integral en Eficiencia Energética se aplica en Torres del Paine

Programa Educativo Integral en Eficiencia Energética se aplica en Torres del Paine
????????????????????????????????????

La facilitadora de la Agencia de Eficiencia Energética, Carola Culun Aguila, realizó en la Escuela Ramón Serrano Montaner, una capacitación a docentes dentro del marco de implementación del Programa Educativo Integral en Eficiencia Energética.

El Programa Educativo del Ministerio de Energía y la Agencia de Eficiencia Energética, se ejecuta actualmente en 57 establecimientos educacionales municipalizados y subvencionados, de enseñanza prebásica, básica, media humanista-científica y técnico-profesional, de las diez comunas de la Región de Magallanes. En la comuna de Torres del Payne, el acompañamiento por parte de esta iniciativa se realiza tanto en el establecimiento de Villa Cerro Castillo como en la Escuela Cerro Guido.

El programa busca complementar y apoyar la labor de implementación del currículum que realizan los docentes, y se orienta a incorporar, con un acompañamiento técnico permanente, capacitación y recursos educativos; la temática energética, y en particular, la eficiencia energética, en la educación formal, entendiendo que ésta se desarrolla en una comunidad docente compuesta por múltiples actores y que abarca diversas dimensiones y etapas de la vida. Por tanto, se ha considerado esa complejidad e integralidad del proceso educativo, desplegando acciones en tres ámbitos y todos los niveles de la educación escolar y preescolar.

Según explicó la facilitadora del programa a los docentes, “el PEIEE tiene tres ámbitos de trabajo, Pedagógico-curricular, con el desarrollo de actividades de aprendizaje alineadas al currículo y la aplicación de instrumentos de evaluación de aprendizajes. Gestión de la energía e incorporación de medidas de Eficiencia Energética, considerando el autodiagnóstico de un para el establecimiento y además, incluye a la comunidad escolar y su entorno social a través del desarrollo de acciones de difusión a la comunidad educativa e incorporación de buenas prácticas de EE en la familia”.

Los ámbitos del Programa Educativo se alinean a componentes del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) del MMA permitiendo a los establecimientos lograr la certificación a nivel básico o mejorar sus niveles de certificación.