Los estudiantes de los tres Primeros Medios del Liceo San José, además de los estudiantes del Plan Electivo Humanista de terceros y cuartos medios, se dieron cita en la tarde del lunes 28 de mayo con Pavel Oyarzún, connotado escritor puntarenense.
El evento se dio en el marco de las actividades curriculares y de promoción de la lectura llevadas a cabo por los docentes de lenguaje del liceo. Fue gestionado por el profesor Robinson Vega, quien señaló la importancia de conocer la literatura de nuestra región y aprovechar la opción de dialogar con los autores que los estudiantes leen. “No podemos traer a Cervantes, a García Márquez, o a María Luisa Bombal, pero tenemos a Óscar Barrientos, Christian Formoso y a Pavel. Es importante que conozcamos también nuestra propia región si queremos proyectarnos al mundo, ser un aporte desde nuestra impronta”, comentó el docente.
Los estudiantes de primer año medio han leído la primera novela del otrora poeta “El paso del diablo”, la que narra la huida de un grupo de anarquistas desde la Argentina hacia Chile. Los estudiantes del plan electivo leerán “San Román de la Llanura” (Premio a Mejores Obras Inéditas del Consejo del Libro y la Lectura, año 2005), una mirada irónica de la historia de la región. La condición de lectores, hacen de los poco más de 160 estudiantes un público conocedor de la obra de Oyarzún, acrecentando el valor de la instancia, tanto para el autor como para sus jóvenes lectores.
Su primer libro, La Cacería (1989) es una mirada poética del exterminio indígena en la Patagonia. Este poemario es abordado en el libro “Los pergaminos de la memoria”, investigación de Lorena P. López Torres (Doctora en Literatura y Cultura Latinoamericana), bajo el título de “Los pergaminos de la memoria”; revisión que repasa también las obras de Christian Formoso y Juan Pablo Riveros. Su primera novela, El paso del Diablo (2004), continúa su afán por mirar la historia no desde los ojos de lo oficial, sino desde una mirada subalterna. La buena recepción de dicha novela, abrió camino a San Román de la Llanura (2006), Barragán (2009) y Krumiro (2016).