Director Ejecutivo de Desafío Levantemos Chile conversa con estudiantes en INACAP Punta Arenas

Director Ejecutivo de Desafío Levantemos Chile conversa con estudiantes en INACAP Punta Arenas

Punta Arenas, mayo 2018.- Un grupo de estudiantes de Universidad INACAP participó en la charla “El poder de la sociedad civil”, ofrecida en Punta Arenas por el Director Ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Nicolás Birrell Berazadi.

Dado que la actividad estuvo abierta a la comunidad, congregó también el interés de jóvenes de otras casas de estudios. A lo largo del encuentro motivacional, Nicolás Birrell recorrió diversos desafíos que ha enfrentado a lo largo de su historia personal, así como hitos de su carrera profesional y detalles de su actual trabajo en Desafío Levantemos Chile, organización formada por Felipe Cubillos tras el terremoto que afectó al país en febrero de 2010.

Expresó que el objetivo principal de esta instancia fue “mostrarles lo que hacemos en Desafío Levantemos Chile, cuál es nuestra filosofía y dejarlos invitados para que participen con nosotros en las áreas de educación, salud, emprendimiento, cultura y deportes, emergencias e inclusión social”. Si bien la institución no tiene sede en Magallanes, sí hay voluntarios en la región “y estamos trabajando con INACAP central para hacer voluntariados corporativos”, agregó.

Nicolás Birrell se desempeñaba como abogado jefe en SMU, cuando en 2012 decidió estudiar un máster a Australia, país en que le llamó la atención el empoderamiento de la sociedad civil para liderar proyectos de impacto social. Por ello, al regresar a Chile dio un giro a su carrera profesional, asumiendo en noviembre de 2015 la Dirección Ejecutiva de Desafío Levantemos Chile.

El profesional, que viajó a Punta Arenas exclusivamente para liderar esta actividad, expresó su satisfacción pues “se logró entablar una conversación con los alumnos. Generalmente, trato de hacer las charlas lo más dinámicas posible, pero en este caso, como se trataba de una zona tan extrema que visité por primera vez, me interesó mucho ver la problemática desde la propia voz de los alumnos y fue un ejercicio muy interesante. Hablaron de polución, reciclaje, me sorprendió la cantidad de madres solteras y las numerosas problemáticas que se dan a ese respecto. También me llamó la atención el tema de la exclusión territorial, que mencionaron varias veces, reclamando por la visión centralista del país. El llamado que hice fue que, ‘si quieren un cambio, tienen que hacerlo ustedes’”.

En tanto, para el estudiante de tercer semestre de Analista Programador de INACAP Punta Arenas, Jonathan Serón, la actividad “fue muy interesante, pues además de la charla aproveché de conocer el punto de vista de estudiantes de otras instituciones. Se tocaron problemáticas que son reales pero que a veces uno no conoce, por no sucederle”.