Profesores del Instituto Superior de Comercio de Punta Arenas definen su posición ante actual paro docente

Profesores del Instituto Superior de Comercio de Punta Arenas definen su posición ante actual paro docente

En relación a las manifestaciones de profesores que durante las últimas semanas se han producido en la ciudad y con el objetivo de dejar en claro nuestra postura como docentes del Instituto Superior de Comercio es necesario señalar que, considerando la historia de nuestro colegio y su participación en movimientos sociales de este tipo y magnitud, expresamos el apoyo a nuestros colegas movilizados y exponemos que la tardanza en definir nuestra postura frente al conflicto se debe a un proceso de análisis, reflexión y conversación profunda a nivel docente de las cuales se desprenden los siguientes puntos:

  1. Los docentes del INSUCO hemos decidido de manera democrática, no sumarnos al paro de brazos caídos convocado por el Colegio Comunal de Profesores, tomando en cuenta la votación interna, llevada a cabo el día lunes 28 del presente, en la que una amplia mayoría  se pronunció en contra del llamado a Paro de brazos caídos.
  2. En dicha votación, se analizó la problemática a la que nos enfrentamos frente al no pago de nuestras remuneraciones en forma íntegra, ya que si bien se nos descuentan mes a mes nuestras cotizaciones previsionales y de salud y préstamos de cajas de compensación y otras instituciones comerciales, estos dineros no llegan a donde deben llegar con el consiguiente perjuicio que ello conlleva para nosotros y nuestras familias. La pregunta que cabe hacerse entonces es hacia dónde se desvían esos fondos. Estamos claramente ante un delito y los responsables deben responder ante la justicia.
  3. Por lo anterior es que manifestamos públicamente que compartimos absolutamente la exigencia hecha por el Colegio de Profesores en orden a que se nos cancelen en forma completa e inmediata las deudas previsionales adquiridas por nuestro empleador,  y queremos expresar, además, nuestro absoluto respeto y comprensión a las manifestaciones de los demás docentes, pero no compartimos la forma que ha adquirido está legítima exigencia, es decir el paro de brazos caídos, ya que sostenemos que por este medio saldremos todos perjudicados, principalmente nosotros y nuestros estudiantes, y nos veremos nuevamente envueltos en la dificultad que implican los descuentos, recuperaciones, extensiones del año escolar, por lo tanto pensamos que no es la forma más efectiva de conseguir nuestro objetivo.
  4. En consecuencia, sostenemos que la vía más efectiva para resolver este problema es una demanda laboral por no pago de cotizaciones en contra del señor Alcalde de nuestra comuna Claudio Radonich, presidente de la Corporación Municipal de Punta arenas y principal responsable de este conflicto. Respaldamos a nuestros colegas de otros 23 establecimientos que concretaron una iniciativa similar estampando una demanda colectiva ante el Ministerio Público.
  5. Finalmente, queremos señalar que consideramos que la solución de fondo a todo este tipo de problemáticas que afectan a la educación pública chilena está en terminar de una vez por todas con el actual sistema de municipalización de la enseñanza que tanto daño provoca, principalmente a los estudiantes más vulnerables del sistema y la vuelta de los colegios y la educación pública a la dependencia directa del estado de Chile.

POR EL PAGO DE NUESTRAS IMPOSICIONES AHORA

FIN A LA MUNICIPALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA ASAMBLEA DE PROFESORES INSUCO