Salud: más solidaridad y menos mercado – Juan Morano Cornejo – Opinión

Salud: más solidaridad y menos mercado – Juan Morano Cornejo – Opinión

No puede ser que ante nuestros principales problemas y desigualdades, la propuesta desde el Gobierno termine siendo, casi siempre, más mercado.

Nos dicen que para poder igualar las condiciones en la Salud entre hombres y mujeres, será la familia la que deberá asumir el costo, pagando más cotización para poder así rebajar la proporción de la cuota de mujeres, subiendo la de los demás. Cuando se plantea que es necesario un aporte desde las empresas prestadoras, las Isapres éstas señalan que “los números no calzan”, hoy con estupor recibimos desde los medios de comunicación social que las utilidades, sólo del primer trimestre (enero-febrero-marzo) son equivalentes a la de un semestre del año pasado, es decir, si eso se proyecta al año, el 2018 las Isapres ganaran el doble que el 2017, o sea una cifra cercana a los 142 mil millones de pesos, tienen razón los ejecutivos de las Isapres “las cifras no calzan” , creemos que en el futuro de alguna forma el estado deberá regular este sector de verdad y permitiendo una legítima ganancia, no se llegue a los extremos que hoy hemos conocido.

Como las mujeres son algo menos de la mitad del total de afiliadas a Isapres, una rebaja de la mitad de sus cotizaciones bajaría las utilidades en una cifra cercana al 50% de lo logrado, con los valores del 2018, entonces es posible un sistema más justo y equitativo, en que las Isapres ganen menos y se distribuya de mejor forma los costos de las prestaciones.

Los expertos señalan que “éste será un buen año para las Isapres, pero muy caro para los afiliados” o “Claramente aquí hubo una sobrerreacción, un sobreajuste de precios”, Hector Sanchez (UNAB) y Manuel Inostroza (decano Medicina USS), si es así quien corrige, quien hace que vuelvan a lo justo.?

Le pedimos al gobierno que no insista en su plan de subir la cotización a la familia para dar igualdad de condiciones a la mujer, sea más solidario y actué sobre quienes están lucrando de esta manera con la salud de muchos chilenos y chilenas.