Desde Magallanes decimos Basta Ya¡ – Verónica Aguilar – Opinión

Desde Magallanes decimos Basta Ya¡ – Verónica Aguilar – Opinión

Desde Magallanes, decimos BASTA YA!

Es necesario revisar la ley de femicidio,  incorporar la violencia en el pololeo y analizar las medidas cautelares

En Magallanes conocemos de cerca las dramáticas situaciones vividas por mujeres víctimas de violencia, testimonios de quienes han sobrevivido a estas atrocidades, han hecho que como ciudadanos de esta austral región, nos manifestemos públicamente al respecto, sin embargo más de 5 femicidios  y tal vez cuantos mas que no han sido públicos, es el saldo del último mes en materia de violencia intrafamiliar en el país.

Si bien es cierto, la ley de femicidio promulgada el año 2010, ha podido endurecer las penas de los agresores, pero creo que esta ley tiene muchos vacios, y es necesario revisarla.

Cuantas mujeres han sido muertas en manos de agresores que contaban con medidas cautelares?, lamentablemente la gran mayoría, por eso es necesario revisar estas medidas, que al parecer lo único que generan es mas violencia y amenazas.

Existen estudios que señalan que las mujeres victimas de violencia se demoran alrededor de 7 años en denunciar, pero con estos antecedentes, con estas medidas cautelares, es posible que muchas que hoy están siendo agredidas tengan un mayor  temor de denunciar a su agresor.

Es de una impotencia tremenda, ver videos de mujeres que deben esconderse en algún lugar dentro o fuera del país, porque no quieren morir, asi es, NO QUIEREN MORIR, y sienten que la justicia no ha hecho nada, por las famosas medidas cautelares, que evidentemente, en algunos casos, no ayudan en nada, a no ser que exista personal policial de punto fijo en los hogares, o acompañando a las víctimas, en cada una de las actividades rutinarias, es eso posible, obvio que no, entonces que hacemos?, esa es la gran pregunta.

Vivir con miedo, por ellas, por sus hijos, por su vida, vivir con miedo…eso es vivir?, creo que no.

Es lamentable escuchar permanentemente en las noticias titulares como, un nuevo femicidio ocurrió en tal parte, la victima había denunciado y el victimario contaba con medidas cautelares”… es asi como hoy tenemos mujeres muertas, hombres presos, y los niños?, que pasa con esos pequeños que también fueron victimas pasivas de una violencia sin limites, violencia que termino llevándose a su madre para nunca mas volver.

Pero eso no es todo, hoy vemos con impotencia como niñas y jóvenes, son perseguidas, violentadas y asesinadas, por sus parejas, pololos, novios, pinches, como se le quiera llamar, pero resulta que en algunos casos, se les baja el perfil, porque son menores de edad, o porque simplemente son pololos.

Que dice la ley de femicidio al respecto?, solo establece este delito en casos que exista algún vinculo en común, ya sean convivientes, esposos, o tengan un hijo juntos, sean actualmente parejas o exparejas.

Si bien la ley N° 19.968 establece que los tribunales de familia pueden resolver los actos de violencia intrafamiliar, un artículo específico deja fuera de la legislación a los “pololeos”.

Se trata del Nº4 que señala: “Las relaciones de pareja sin convivencia no se considerarán, para ningún efecto legal, como relaciones de familia”.

En enero del 2017, la ex Presidenta Bachelet ingreso la iniciativa a la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, con la que se tipificarán nuevos delitos y se modificarán algunos ya vigentes, en ese proyecto se buscaba contextualizar la violencia intrafamiliar también en el pololeo.

Al inicio del 2018, el actual gobierno de Sebastian Piñera, anuncio un proyecto de ley que permite actualizar esta iniciativa legal.

En fin, ahora nos tocara esperar?.. que para los parlamentarios este sea un tema prioritario?… ojala que sea URGENTE para ellos asi como lo es para nostras sancionar a los culpables y otorgar a las víctimas las mismas medidas de protección contenidas en la Ley de Violencia Intrafamiliar y demás normas aplicables, con el propósito de persuadirlas a denunciar, y otorgar competencia a los tribunales “sobre las faltas originadas en el maltrato dirigido a una persona con la cual se tenga o se haya tenido una relación de pareja sin convivencia”.

No mas violencia, No queremos mas mujeres asesinadas y violentadas, No queremos mas niños violentados al ver como agreden o matan a sus madres, no queremos mas madres enterrando a sus hijas por violencia, no queremos ser complices de estas aberraciones, si están las modificiaciones en el parlamento, es hora de analizaras, todos los que callamos, los que podemos hacer algo y no hacemos nada, todos somos complices, basta YA!

 

VERÓNICA AGUILAR MARTÍNEZ
CONCEJALA 
PUNTA ARENAS