Movilizándonos por la Educación – Rodolfo Cárdenas – Opinión

Movilizándonos por la Educación – Rodolfo Cárdenas – Opinión

En el mes de aniversario de mi legendaria y mística tierra, tengo el deber de escribir de uno de los elementos claves para el desarrollo de nuestra comunidad, como lo es la educación.

Consignar éste elemento en el calendario resulta fundamental al tratarse de uno de los procesos más revolucionarios para avanzar, que permite salir de la pobreza y consolidar los sueños de las personas. Adquirir conocimientos, es la experiencia más satisfactoria del ser humano, donde los agentes sociales confluyen en entregar lo mejor de sí para alcanzar las metas individuales y colectivas, formando a ciudadanos libres, capaces, y democráticos.

Y es éste proceso educativo el que lucha por instalarse como un derecho social, en consecuencia, hemos alcanzado logros fundamentales que se requieren consolidar, y garantizar en nuestra patria, recordando algunos ejes sobre los cuales debemos seguir avanzando en la labor de los docente y de los asistentes de la educación, como la carrera funcionaría, remuneración adecuada, el pago previsional, el reconocimiento al descanso, la formación continua y el buen trato.

De igual forma, contar con las mejores condiciones de infraestructura para realizar su actividad, y en Porvenir iniciamos un proceso que debe seguir y proyectarse con ahínco y urgencia, para contar con los recursos necesarios para la ejecución del diseño que se encuentra aprobado (RS) para la nueva infraestructura de la Escuela Gral. Básica Bdo. O’Higgins o muy bien llamada en mi época de estudiante -escuela fiscal-, y así también finalizar la construcción del nuevo Jardín Infantil ubicado en el nuevo sector poblacional Lomas de Baquedano, que entregará más oportunidades de desarrollo inicial a niños y niñas, así como la posibilidad de que sus padres puedan acceder al mundo laboral, así como la necesidad de avanzar con la ejecución de la iniciativa de normalización y ampliación del Jardín Infantil Arcoíris.

Para Magallanes contar con el Centro de Formación Técnica (CFT) Regional Tierra del Fuego es trascendental, y que se sitúe en la isla es plasmar la descentralización de la política pública, al contar con un polo para el desarrollo del conocimiento, formación con pertinencia territorial, consolidando un trabajo mancomunado de los tres municipios fueguinos, la Universidad de Magallanes y el Estado de Chile.

De igual forma, no podía dejar de mencionar el trabajo virtuoso de avanzar en la instalación de una Escuela Agrícola impulsado por la Municipalidad de Primavera, la que cuenta con terrenos de la Estancia Springfield para el desarrollo de talleres y procesos educativos prácticos.

Éstas iniciativas se deben complementar con nuevas acciones, como la conservación de la Escuela María Auxiliadora, dotándola de nuevos espacios educativos, en esta misma línea los estudiantes fueguinos requieren de nuevas zonas para la innovación, estimulación sociocultural, de la ciencia y la actividad deportiva, consolidando una estrategia de promoción de la salud y el bienestar comunitario, en consecuencia lo podemos graficar en lo que mencionará décadas atrás Paulo Freire “Lucho por una educación que nos enseñe a pensar y no por una educación que nos enseñe a obedecer”.

RODOLFO CARDENAS ALVARADO

TRABAJADOR SOCIAL FUEGUINO