Movimiento feminista en toma responde a las autoridades de la Universidad de Magallanes

Movimiento feminista en toma responde a las autoridades de la Universidad de Magallanes

Esta tarde en redes sociales se difundió el siguiente comunicado de la organización que lidera la toma de la casa de estudios superiores, denominada Jauría Feminista de la UMAG:

  1. “Hemos resuelto ante la constante consulta de los medios de comunicación que sí mantendremos contacto con ellos, siempre y cuando nos garanticen que envíen mujeres periodistas y gráficas. Éste acuerdo fue tomado debido a los malos tratos hacía algunas compañeras que solicitaron que sus rostros no sean grabados, y como respuesta algunos hombres camarógrafos y gráficos no entendieron el: “No es No” a modo de burla pusieron las cámaras en las caras de las compañeras. Hacemos un llamado a los medios a tomar contacto con nosotras y que pongan una periodista mujer como nexo.
  2. Ante las dudas expresadas por algunas periodistas con las que tenemos contacto, aclaramos que ésta toma es separatista, con un reglamento estricto de Ley Seca. Las compañeras fumadoras mantienen el respeto por los espacios libres de humo, ya que llegan niños, niñas y niñes, usando los espacios habilitados institucionalmente por la universidad.
  3. Si bien nuestra toma es separatista, uno de nuestros objetivos es poder informar y formar a todo el estudiantado y comunidad, por lo que se están realizando actividades como asambleas y talleres mixtos para que nuestros compañeros hombres, que se adhieren a nuestras demandas, puedan estar informados y actuar desde sus espacios como aliados feministas.
  4. Uno de los objetivos de ésta toma y que nos diferencia de muchas otras movilizaciones previas es nuestra urgente necesidad de la autoformación y de espacios de escucha para mujeres. Por lo cual instamos a los medios de comunicación a estar informados de que la movilización no es solo un espacio de resistencia sino también de formación para todas, todos y todes.
  5. Respecto a algunos dichos emitidos en prensa sobre la imposibilidad de tesistas de continuar con sus investigaciones, declaramos que desde el día uno en que ésta movilización se levantó hemos accedido a que todas, todos y todes los tesistas que por el carácter de su investigación requieran ingresar a las dependencias tomadas puedan hacerlo. Entendemos que es un trabajo arduo y en algunos casos no es posible paralizarlas. Ninguna ni ningún estudiante se ve afectado en su investigación por el cierre de las dependencias. Reiteramos que uno de los fines de la movilización es el derecho a una educación segura y digna.
  6. Respecto al trabajo de las funcionarias, funcionarios y funcionares de la universidad, se ha dado principalmente a las mujeres, la posibilidad de transitar hacia sus recintos laborales para que puedan libremente retirar sus pertenencias. Esto se ha desarrollado de una forma cordial y coordinada con todas, todos y todes quienes han venido hasta la universidad a velar por sus puestos de trabajo.
  7. Informamos que luego de algunas desafortunadas declaraciones de un grupo de estudiantes de la universidad, nos llenamos de emoción y mucha más fuerza para seguir luchando; y además con todo el apoyo que hemos recibido de diversas carreras que han realizado asambleas para levantar su voto de adherencia, empatía y respaldo a ésta toma. Cada carrera comunicará éste apoyo y la desvinculación total al grupo de contra-toma para así desmitificar que las alumnas movilizadas somos una minoría del estudiantado.
  8. Respecto a las respuestas a rectoría, indicamos que trabajamos de manera horizontal y aún nos encontramos socializando y discutiendo las respuestas que se le entregarán al rector. También cabe mencionar que con todo el espectáculo mediático montado por un par de personas detractoras de la movilización, solo entorpece el diálogo con rectoría, ya que en vez de enfocarnos en trabajar debemos preocuparnos por sus dichos y hostigamientos. Además repudiamos que utilicen ésta instancia tan delicada de compañeras víctimas de acoso y abuso como una plataforma para posicionar sus ideologías políticas, creemos que éste es un problema transversal a la comunidad.
  9. También queremos aclarar que la mayoría de las estudiantas movilizadas somos mujeres trabajadoras, mujeres madres y cuidadoras. No somos, como se nos ha querido enmarcar, mujeres que no tienen nada más que hacer, somos mujeres trabajadoras, mujeres que somos el sostén de nuestros hogares, mujeres que somos las criadoras de nuestro hijxs y mujeres que estamos cuidándonos entre nosotras para que ninguna más reciba ningún tipo de abuso por el machismo patriarcal.

Cabe señalar además que el movimiento feminista de la UMAG Magallanes se ha integrado con el resto de las tomas feministas de las demás universidades del resto del país, de manera que las soluciones y diálogos a cada conflicto dependerá también de una coordinación con los otros movimientos feministas.