Organizaciones femeninas proponen a la Municipalidad una ordenanza contra el acoso sexual callejero en Punta Arenas
El miércoles 16 de mayo, en la sesión ordinaria Nº54 del Concejo Municipal, el concejal Arturo Díaz presentó al concejo municipal una carta firmada solicitaba a la comuna de Punta Arenas sumarse a las Municipalidades a la creación de una ordenanza sexual callejera, firmada por las colectivas Rosas silvestres, Frente Feminista del Movimiento Autonomista, Asociación de Mujeres rurales indígenas, Agrupación de Mujeres de la Patagonia, Observatorio Contra el Acoso Callejero Chile en su momento.c) ENCUESTA: Aplicación aun en proceso Creación de una encuesta abierta para sondear el comportamiento del acoso callejero en la ciudad. Basada en la encuesta que realizó el Observatorio Contra el Acoso Callejero Chile OCAC en el 2014. Esta encuesta está dando información muy importante sobre edades, tipos de acoso, reacciones y sensaciones de las acosadas/os, entre otras cosas. Siendo uno de los primeros resultados que la 1er acoso es a los 12 años (hay varias desde 8 años inclusive) o que más de un 60% ha vivido un episodio de acoso traumático, es decir, una experiencia que causa algún tipo de daño psicológico que cambia la rutina de la víctima o la hace mantener un estado de alerta y miedo constante al enfrentarse a lugares o ciertas situaciones, lo que suele llamarse stress post-traumático. La encuesta consta de 12 preguntas de respuesta obligatoria y la última parte la dejamos en libertad para que nos relaten alguna experiencia de acoso en nuestra ciudad, sabiendo de antemano que no todas las personas son capaces de poder contar episodios de este tipo, pero muchas personas nos han relatado sus experiencias y acá les dejamos algunas de ellas.

