A propósito de la industria salmonera y sus impactos – Juan Morano Cornejo – Opinión
El día miércoles recién pasado fui invitado al Parlamento, para que entre otras materias, exponga sobre un proyecto de mi autoría que avanza en su tramitación, agradecer a la Comisión de Pesca su interés.
El proyecto es aquel que permitiría a los pescadores artesanales y por extensión también a los de la primera milla y de orilla la pesca de los salmones que hoy viven en nuestras aguas y mares.
Se trata de peces que en su origen y en alguna etapa de su desarrollo estuvieron en una piscicultura y hoy o se han escapado o han sido liberados de las mismas, y que en sus 10 años de vida se han reproducido y alimentado del medio ambiente de nuestros mares.
Muy pocos desconocen que ésta especie, el salmón es un predador muy activo de la fauna marina y genera un impacto mayor en las especies nativas en ríos, lagos y mares.
Con los escapes masivos recientes en la región de los lagos, específicamente en Chiloé, el tema ha sido reflotado con mucha fuerza, dado que además la industria afectada se ha mostrado incapaz y altamente ineficiente a la hora de cumplir, con al menos dos de sus obligaciones la primera por cierto mantener los peces sanos y en cautiverio y producido el escape en nueve de diez jaulas posibles, recapturarlos, al día miércoles recién pasado la recuperación no llegaba al 7%, claramente un muy bajo porcentaje.
Los miembros de la comisión de pesca están por avanzar y aprobar la iniciativa, que traerá a los pescadores una nueva alternativa, el gobierno se muestra reacio a patrocinar la idea y darle impulso, prefiere resguardar la “propiedad privada” de peces escapados, más allá de 30 o 60 días que podría ser lo razonable, señala que no están dadas las condiciones aún, por falta de estudios, que ellos mismos debieran haber hecho, para crear una nueva pesquería, que por cierto, no es lo que el proyecto hace. Ha señalado que está finalizando el proceso para permitir la pesca del salmón Rey o Chinook en la zona centro sur, excluyendo la sur austral, como si esta especie nos estuviese presente más al sur del río Toltén, se requiere un estado más proactivo y dispuesto de verdad de mejorar las condiciones de la pesca de subsistencia y artesanal, urge modificaciones reales a la ley de pesca, no sólo cosmética. Aquí la sequía es de parte del ejecutivo.

