Crisis y contingencia en el Hospital de Puerto Natales

Crisis y contingencia en el Hospital de Puerto Natales

En la comunidad natalina impera un notorio ambiente de inquietud por las condiciones de atención de Salud, especialmente aquellas que se reclaman en el Hospital Augusto Essmann.  En redes sociales circuló ayer lunes 30 de julio en la tarde la noticia que una de las bebés trasladadas de Natales a Punta Arenas habría sido supuestamente llevada en brazos por su padre y la otra lactante viajó en brazos de su madre, denotando la falta de una incubadora.   La noticia fue desmentida por las autoridades de Salud de Magallanes

Alta ocupación de camas en período invernal.

Estos incidentes se producen en un momento en que el Hospital natalino presenta una fuerte demanda en período invernal.    Ante el considerable aumento de las enfermedades invernales y el alta de demanda de hospitalización que tiene el Hospital de Puerto Natales, el recinto de Salud informó el 26 de junio que se han debido adoptar diversas medidas de contingencia para poder afrontar esta situación, como reagendar cirugías programadas, conversión de camas de pensionado, además de agilizar el alta y la gestión médica.

Según explica la subdirectora (s) Médica del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos, Dra. Soledad Lizana, las medidas pretenden procurar el bienestar y seguridad del paciente, “nuestro recinto salud posee 57 camas, que deben responder a la necesidad de atención de la población, camas que durante este periodo invernal tienen un alto índice que ocupación, por lo que debemos asegurar su disponibilidad para la atención de los usuarios que lo requieran. Razón por la que sólo se realizarán procedimientos de cirugía de urgencia, reagendando los procedimientos programados, además de convertir las camas de pensionado a Médico Quirúrgico y realizar las gestiones que nos permitan su optimización”, comentó la directiva.

Una crisis de gestión y de credibilidad.

El establecimiento natalino se enfrenta a un ambiente de crisis, la que se desencadenó con la muerte de un lactante y la renuncia del Director y SubDirector del Hospital y la intervención del Servicio de Salud Magallanes para investigar el cumplimiento efectivo de los protocolos de atención exigibles en un establecimiento calificado por el MINSAL de mediana complejidad.

Desde mayo de 2018 se está realizando una auditoría por parte del Servicio de Salud al Hospital Augusto Essmann respecto de varios procesos administrativos.

El hospital pasó de baja a mediana complejidad tras la construcción y traslado a las nuevas instalaciones. Sin embargo, según el Servicio de Salud y los gremios de enfermeros y profesionales de la salud, aún no se completan los cupos de especialistas como pediatría o anestesistas.

La investigación para establecer posibles responsabilidades por la muerte de un lactante de ocho meses hace casi dos semanas, está en curso también. En tanto, al médico pediatra tratante del menor fallecido se le pidió tomar vacaciones y tras estas, trabajará por un período en el Hospital Clínico de Magallanes. Se requiere contratar un nuevo pediatra para el Hospital de Puerto Natales.

La semana pasada llegó la subsecretaria de Salud a Puerto Natales.  Después, diversas organizaciones civiles y gremios realizaron una marcha desde el recinto médico hasta la Plaza de Armas  de Natales pidiendo una mejor salud, evidenciando el clima de desconfianza que impera en la comunidad natalina respecto de la atención hospitalaria.   La visita de la Subsecretaria de Redes Asistenciales culminó con un protocolo de acuerdo con los gremios profesionales del Hospital.

La crisis que afecta al Hospital de Natales no oculta las dificultades de atención que encuentran los natalinos en el Centro de Salud Familiar Juan Lozic, creado en 2009 y administrado por la CORMUNAT, recinto que cuenta, entre otros, con tres profesionales médicos (cirujanos generales y del aparato digestivo) y del cual también se han conocido quejas y reclamos frecuentes.