Diversas manifestaciones feministas hubo ayer en Punta Arenas

Las diversas agrupaciones de feministas de la Región de Magallanes hicieron un intervención por toda la ciudad de Punta Arenas en el contexto de la 6ta marcha por el derecho al aborto en Chile.
Las feministas desplegamos un lienzo junto a los hitos más reconocidos de nuestra ciudad como la Goleta Ancud, la Estatua de la Plaza de Armas, el Hospital regional, en el mirador del cerro la Cruz e incluso dentro de La Catedral. El objetivo de esta intervención fue visibilizar la lucha por un aborto libre, legal, seguro y gratuito como un derecho social para todas las mujeres y cuerpos gestantes, sin distinción de clase social ni origen.
Esta protesta la hicimos porque en Chile, la reciente ley de Interrupción voluntaria del embarazo contempla sólo tres causales: por inviabilidad fetal, riesgo de vida de la mujer y embarazo por violación, las que abarcan un porcentaje mínimo de la totalidad de los casos. Además, de no apuntar al derecho político de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y el curso de sus vidas, la situación empeora cuando sabemos que la implementación de esta ley ha sido entorpecida por el conservadurismo de la carente salud pública chilena que, por medio de la objeción de conciencia institucional, impide el derecho a estas tres causales en gran número de hospitales.
Creemos fundamental impulsar el diálogo político y social respecto los derechos reproductivos y sexuales como un asunto que atañe al conjunto de la sociedad, pero principalmente a mujeres e identidades sexuales disidentes. En ese sentido, tal como nos enseñó el movimiento feminista argentino, el debate no se trata de “aborto sí o aborto no”, porque es una realidad que existe de manera clandestina y desprotegida. Son las mujeres pobres, las que viven en zonas periféricas, las migrantes, las menores de edad quienes están expuestas a las condiciones de mayor riesgo y precariedad cuando deciden abortar.
Además del banderazo se realizó el taller A(r)mándonos aborteras: Desde las 3 causales al Aborto Libre”; donde se explicó la situación legal actual que vivimos en nuestro país y reflexionamos sobre lo que significa poder decidir sobre nuestros propios cuerpos.