Ordenanza que sanciona el acoso callejero en Punta Arenas: “Es un avance en términos de equidad, educación y reconocimiento de derechos”

Ordenanza que sanciona el acoso callejero en Punta Arenas: “Es un avance en términos de equidad, educación y reconocimiento de derechos”

Tras la reciente aprobación de la ordenanza municipal que previene y sanciona las conductas de acoso callejero de todo tipo contra las mujeres en Punta Arenas, el Secretario Regional Ministerial de Educación valoró la iniciativa y el trabajo realizado por concejales y miembros de la sociedad civil que impulsaron la normativa.

Seremi de Educación Nelson Cárcamo, valoró aprobación de la normativa municipal que busca prevenir y condenar conductas ofensivas en espacios públicos en Punta Arenas.

“Sin duda que se trata de un valioso avance en términos de equidad de género, también lo es en educación y en el reconocimiento de derechos, esto nos habla de una sociedad que avanza con justicia social y es lo que finalmente queremos para nuestros niños y niñas, que puedan crecer seguras bajo el amparo de las instituciones encargadas de resguardarlas, como la escuela”, dijo el seremi de Educación.

Sobre los detalles del documento, la autoridad regional acotó que “el texto hace referencia a la prevención y sanción de este tipo de conductas que se quiere erradicar de nuestra sociedad y este es un paso importante en ese sentido. Hablamos de manifestaciones que son ofensivas que agreden y violentan a las mujeres en muchos sentidos. La ordenanza dice que la Municipalidad de Punta Arenas reconoce el acoso sexual como un tipo de violencia, por lo tanto, así debemos considerarlo y enseñarlo a nuestros niños y niñas en la escuela, pero también en los hogares”.

Para el titular regional de Educación, este tipo de normas “nos enseñan a que nuestras sociedades evolucionan y crecen. Lo que antes era considerado inocente, normalizado o permitido, la propia ciudadanía no está diciendo que hoy no tienen lugar, y con justificada razón. Esas conductas que en tiempo pasado parecían inofensivas, no lo eran, atentaban contra las mujeres y sus derechos y así lo estamos entendiendo. Se trata de un cambio cultural importante”.

En el mismo sentido, el seremi Nelson Cárcamo recordó que “actualmente en las escuelas y liceos se imparten contenidos vinculados al buen trato, convivencia, comunidad y formación ciudadana, entre otros que poseen el espíritu de, precisamente educar a nuestros niños y niñas en estos temas, donde esta nueva normativa comunal se podría enmarcar en este contexto formativo fundamental”.

 

Finalmente, el secretario ministerial señaló que “la normativa nos lleva a todos a ejercer un rol activo como ciudadanos y ciudadanas en la educación desde las aulas, pero también desde los hogares, en las familias, como así también en nuestros espacios de trabajo y convivencia diarios. Es aquí cuando cobra mucho sentido el decir que la educación es un compromiso que debemos asumir entre todos”.

 

La ordenanza recién aprobada consigna que “tendrá aplicación en lugares o espacios públicos, transporte público, actividades culturales, populares, patrimoniales, deportivas, recreativas, cívicas donde se aglomere público, lugares de concurrencia masiva ya sean públicos o privados tales como centros comerciales, centros educativos, culturales y establecimientos educacionales, de la comuna Punta Arenas”.