SEREMI de Justicia y DDHH destaca labor del Servicio de Registro Civil en Magallanes
Un positivo impacto para el usuario ha generado la reciente implementación de un plan piloto en Magallanes, por parte del Servicio de Registro Civil e Identificación, que a través de dos funcionarias asumió hace más de un mes la gestión regional para tres nuevas atenciones, con la finalidad de acortar plazos en trámites que demoraban 60 días o más. Se trata de las subinscripciones de divorcio, de separación de bienes o participación en los gananciales (anotación que se hace al margen de una inscripción y complementa su información, fundada en una escritura o sentencia u orden del servicio); y de las rectificaciones administrativas en los denominados Registro “X”.
La sección Rectificaciones y Subinscripciones es la unidad encargada de realizar las modificaciones y complementación de las inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción en el registro manual y en la base de datos (parte computacional). Arturo Aranda, Director Regional (S) del servicio, señaló que el público debía esperar un largo proceso para ver incorporadas en el sistema las mencionadas subinscripciones, y poder sacar su certificado de matrimonio con el divorcio, la separación o participación en los gananciales que corresponde. Por eso nació la idea de comenzar a hacer estos ingresos en la región y cuyo máximo de espera pasó a ser hoy de cinco días.
Igual demora ocurría antes con las rectificaciones y subinscripciones del Registro “X”, que registran los nacimientos de personas nacidas en el extranjero, que sean hijos o nietos de padres o abuelos chilenos, cualquiera de ellos. Este trámite, que no tiene costo, demoraba 60 y a veces 120 días entre el tiempo que tomaba hacer su inscripción en Chile y de ahí su rectificación. Hoy esto tiene una espera de apenas cuatro o cinco días desde que todos los antecedentes han sido recepcionados en la Oficina.
Las funcionarias Lidia Muñoz y Gloria Barrientos fueron las encargadas de llevar adelante estas nuevas atenciones a contar del 21 de junio. La calidad de esta nueva tarea asumida a nivel regional fue destacada por el Director Regional (S): “Se produjo la vacante en la unidad de Rectificaciones y, en base a su mérito, el Director les asignó la función a las dos colegas y fue tremendo acierto. Es una demostración más de que los funcionarios del Registro Civil son gente con iniciativa, acabado conocimiento de las materias del servicio y mucho cariño por la función”.
A su vez, el Seremi del Justicia y DDHH, Fabián Mella, felicitó al Director y a sus funcionarias y destacó que un servicio dependiente de Justicia se haya propuesto ser región piloto en este aspecto. Asimismo, valoró este esfuerzo y compromiso para ayudar a mejorar la calidad de vida de los magallánicos, en consonancia con las políticas que ha fijado el Presidente Sebastián Piñera, especialmente en regiones apartadas como la nuestra.

