Se autorizó la apertura de la Zona Franca de Río Gallegos (Argentina) para comercio minorista
Hoy se conoció que se habilitó por fin la venta minorista para la Zona Franca, un anhelo que tenía la Provincia desde hace meses. La decisión fue lo que movió la agenda política en la jornada, con la expectativa de cuándo se podrá ir a comprar finalmente al predio. De todas maneras, faltan una serie de pasos técnicos para que el ciudadano pueda ir directamente a adquirir productos.

La Sec. de Comercio e Industria de la provincia, Silvina Córdoba, indicó que desde el inicio de la gestión se priorizó al comercio local. “Al comienzo había cierta reticencia, por lo que se implementó juntarnos con las cámaras de comercio y hacer hincapié para que sea una oportunidad para el empresariado de Santa Cruz. El temor era que vinieran empresas de países vecinos, por lo que quisimos pone énfasis siempre al empresario de la provincia” remarcó la entrevistada.
Señaló que de los 14 empresarios que trabajan en el lugar, 12 son santacruceños. Los rubros son variados, que van desde las tiendas deportivas a casas de computación.
Agregó que hoy tras la difusión de esta noticia, se contactó un empresario de un país vecino con interés en invertir. De todas formas falta definir el régimen de incorporación de modalidades. Todavía falta afinar detalles para la apertura, que es la reglamentación de aduana. Los controles de compra y venta, como así también el ingreso de mercadería, son los detalles técnicos a pulir.
A través de la Resolución General 4399 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el gobierno nacional acaba de oficializar la habilitación de la Zona Franca Minorista de Río Gallegos.
“Estamos analizando la resolución y sus efectos”, señaló el ministro de la Producción de Santa Cruz, Leonardo Álvarez, quién indicó que “el gobierno nacional nos está obligando a ser cautelosos hace tres años sobre las decisiones que toma” y dejando en claro que “siempre en algún lugar hay un recorte o en algún lugar se nos niega algo que en principio está acordado”.
Se trata de una novedad largamente esperada por el Gobierno provincial, el concesionario de la Zona Franca y los comerciantes permisionarios. La resolución está fechada el día de ayer martes 15 de enero, el día siguiente a la breve visita del Presidente Mauricio Macri a Santa Cruz, donde recibió entre otros, éste pedido por parte del gobierno provincial.
“Habilítase el área para la realización de operaciones de venta al por menor de mercaderías de origen extranjero en el predio de la Zona Franca de Río Gallegos de la ciudad de Río Gallegos”, afirma el artículo 1 de la flamante resolución.
La habilitación abarca una superficie de 65.895 m2, situada al sur de la capital provincial, donde se podrán vender una amplia diversidad de mercaderías importadas, con el beneficio de exenciones impositivas.
La presente habilitación entró en vigencia hoy, 16 de enero, a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Nación.
Con esto se pondría fin a la prolongada espera de 14 permisionarios, la mayoría comerciantes de Santa Cruz, que quieren vender sus productos, muchos de ellos ya adquiridos.
Entre ellos hay comercios en varios rubros: perfumes, electrodomésticos, blanquería, juguetería, accesorios, joyería, marroquinería, indumentaria deportiva, indumentaria técnica, por citar algunos.
Por estas horas funcionarios del Gobierno Provincial se encuentran estudiando el texto de la nueva resolución para saber si finalmente se levanta o no la restricción de la venta de automóviles en la Zona Franca Minorista.
Para el ministro de la Producción, después de la habilitación entre 60 y 90 días se podría abrir para la venta. “Es una oportunidad diferencial para los consumidores, pero de ninguna manera no resuelve el problema de fondo del comercio en la coyuntura del país”, subrayó.
“No resuelve nada ante la presión salvaje de la AFIP sobre el comercio de Santa Cruz”, sentenció.

