Fortalecer habilidades parentales para la educación: La apuesta del jardín Los Conejitos en 7º Seminario Nacional de Educación
- Desde Puerto Natales, una técnico en educación parvularia fue la encargada de representar a Magallanes en el Comparte Educación 2019, instancia anual que reúne las mejores estrategias y experiencias educativas de calidad de la institución.
Desde hace siete años, el seminario nacional “Comparte Educación” se ha convertido en el evento insignia de Fundación Integra, reuniendo a educadoras, agentes educativas, asistentes administrativas y profesionales de todas las regiones, en una instancia de socialización de buenas prácticas y experiencias educativas exitosas e innovadoras, para aportar de forma concreta y efectiva una educación de calidad en la primera infancia.
Este año, la región de Magallanes fue representada por el jardín infantil y sala cuna Los Conejitos, de la ciudad de Puerto Natales, presentando el proyecto “Árbol viajero”, estrategia diseñada para fortalecer las habilidades parentales de los apoderados del establecimiento, y potenciar los vínculos afectivos entre padres e hijos, a través de una serie de talleres de acompañamiento impartidos por una dupla de monitoras, y ejercicios complementarios para el hogar, orientados a la reflexión y trabajo en familia.
Ante más de 250 asistentes de todas las regiones de Chile, Maritza Barrientos, agente educativa del nivel transiciones, y monitora de esta experiencia piloto, fue la encargada de presentar la iniciativa en el seminario realizado en los salones de eventos del Hotel Crowne Plaza, en la ciudad de Santiago. “Estamos muy satisfechos de haber podido poner en práctica este proyecto, pues nos permite ser un aporte para las familias, y favorecer que se generen vínculos afectivos estrechos y sólidos con sus hijos y eso se traduzca en una educación de calidad integral para formar mejores ciudadanos”, destacó Maritza.

La agente educativa, además, destacó que compartir el proyecto del “Árbol Viajero”, fue una experiencia “y una gran oportunidad personal para mostrar el trabajo que hacemos en la región más austral. Me voy enriquecida y motivada de ver el gran trabajo que hacen nuestras compañeras en todos sus jardines, muchos de ellos en comunidades muy apartadas y en condiciones súper complicadas, pero sobre todo lo que prima es la pasión y vocación de servir y educar con calidad a los niños y niñas”, señaló Maritza.
La directora regional de Integra, Laura Campos Muñoz, destacó la posibilidad que entrega la institución a trabajadores de todo el país de asistir a este tipo de encuentros “y nutrirse de ideas y casos exitosos e innovadores que favorecen entregar una educación de calidad a nuestros niños y niñas. Me siento muy orgullosa de que una agente educativa sea quien lidera y presente un proyecto tan importante, y que busca entregar herramientas a los papás y mamás para acompañar de mejor forma a sus hijos en sus procesos de aprendizaje”.
Con buenos ojos desde otras regiones
Comparte Educación 2019 reunió las mejores experiencias educativas de los jardines de Integra en cada región. Fue así que María Victoria Evert, directora del jardín infantil y sala cuna La Rivera, en la región de La Araucanía, destacó la iniciativa propuesta por el jardín infantil Los Conejitos, de Puerto Natales, enfatizando que la evolución del programa “Mirando Mi Árbol” a “Árbol Viajero”, “no sólo profundiza el trabajo con las familias y el fortalecimiento de habilidades parentales, sino que releva el trabajo de las agentes educativas, ya que este tipo de iniciativas originalmente estaban a cargo sólo de directoras o educadoras y esto sin duda ha sido una instancia de aprendizaje y superación personal y profesional para la dupla que lleva adelante el programa”.
De igual forma, Patricia Escobar, directora regional de Bío Bío, y especialista en neurociencia para la educación, felicitó la propuesta del establecimiento “ya que genera acciones intencionadas para fortalecer las habilidades y relación entre padres e hijos, y eso sin duda se convierte, paralelamente, en un gran soporte para la educación de niños y niñas que acuden a ese jardín”, detallando que la familia es siempre el primer educador, y tener las habilidades para trabajar y estimular las emociones de los párvulos, favorece el aprendizaje y desarrollo social y cognitivo de cada individuo.
Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, cuenta con más de 1.230 jardines infantiles y salas cuna gratuitos a los que asisten más de 91 mil niños y niñas en todo Chile.

