Familiares de adultos mayores del ELEAM Punta Arenas envían carta a autoridades nacionales reclamando contra privatización del servicio

Familiares de adultos mayores del ELEAM Punta Arenas envían carta a autoridades nacionales reclamando contra privatización del servicio

La Agrupación de Familiares del ELEAM de Punta Arenas han dirigido la siguiente carta al Ministro de Salud, Primera Dama de la Nación y Ministro de Desarrollo Social y Familia, cuyo tenor es el siguiente:

«Señor Jaime Mañalich Muxi

Ministro de Salud

Estimado:

Junto con saludar, por medio del presente nos dirigimos a usted, con motivo de la situación que afecta a ELEAM Magallanes. Donde, SENAMA ha efectuado un concurso para modificar la administración de la institución, presentando bases que sólo llevarían a la privatización de la institución.

Situación que precariza los cuidados de los adultos mayores del establecimiento, ya que establecen una disminución del personal y un pércapita menor para brindar la atención que se brinda a diario. Situación que se traduce en que la firma de un convenio, que rigidiza la atención a solamente lo que se financia vía convenio, ya que si no esta estipulado en el convenio no se financia y el operador debe buscar la forma de financiamiento.

Debido a la mantención de una cartera rígida y única de prestaciones, con un nivel muy básico de cuidados y servicios en todas las áreas hace que el privado cumpla con mantener sólo este plan básico exigido por el convenio y que está financiando. Por lo que, no hay espacio para avanzar en nuevas prestaciones o nuevas atenciones que requieran los residentes , por lo que no se hace cargo del envejecimiento y deterioros asociados que ocurren indefectiblemente. Por lo que mayores costos por deterioro no están asumidos y no se financian. El per capita cumple con financiar si cumple con tener distintos tipos de residentes. En un establecimiento con 85% de alta dependencia el per capita no financia mayores costos.

Lo que genera una vulneración en los derechos de los adultos mayores, ya que se entiende como ésta el abandono por parte del Estado, puesto que éste como tal es un estado garante de derecho, el cual incumple esta normativa al momento en que admite concursos públicos como el que actualmente realiza SENAMA. Donde, se debe a su vez establecer que según los lineamientos de SENAMA:” el abandono o desvinculación hacia el adulto mayor se produce cuando cualquier persona o institución no asume la responsabilidad que le corresponde en el cuidado de una persona mayor, con cualquier grado de dependencia, o que habiendo asumido su cuidado o custodia lo desampara de manera voluntaria»

Situación que se identifica en el contexto actual, donde se licita un concurso para determinar un operador privado, el cual carece de las prestaciones clínicas, las que deben ser incluidas en la cartera de atenciones hacia los adultos mayores, puesto que éstas son parte de los cuidados integrales hacia las personas mayores, permitiendo mejorar y proyectar su calidad de vida. En Magallanes la problemática social de los Adultos Mayores está asociada a la necesidad de cuidados clínicos, lo que ha sido constante en estos 8 años de operación. Para un cuidado integral de los residentes, es necesario proveerlos y mantenerlos como hasta ahora. El concurso para nuevo operador al no considerarlos, pierde de esta forma los cuidados integrales brindados hasta ahora por el actual administrador, Servicio de Salud. Donde, se ha visto reflejado con creces la efectividad de las atenciones entregadas, ubicando así a ELEAM Magallanes como uno de los ELEAM con menor

mortalidad a nivel nacional, teniendo personas mayores con alta longevidad y alta dependencia de cuidados.

Es por esto, que la experiencia acumulada en este ELEAM nos permite asegurar que los requerimientos son continuos y permanentes, siendo un desafío constante buscar las mejores intervenciones para lograr mejores condiciones para los adultos mayores en lo clínico, en o psicosocial y en rehabilitación.

Por lo que, se solicita la continuidad de la administración del Servicio de Salud en ELEAM, con el fin evitar una vulneración de derechos hacia los adultos mayores.

Cabe destacar, que esta situación pudo haberse evitado, puesto que en Marzo del Presente año se plantea dicha situación a Pamela Acevedo, Encargada Nacional Programa ELEAM a quién se le entrega una carta con la problemática regional. Donde, a la fecha aún no se recibe respuesta.

Posterior a esta situación en Mayo del presente año se entrega la misma carta a Pamela Acevedo y a Paulina, con el fin de tener respuesta, la que a la fecha sólo fue recepcionada. Es por esto, que hemos buscados otras alternativas para resolver el conflicto y se tomo contacto con el Intendente de la región Don José Fernández Dubrock, quien ha establecido una falta de capacidad resolutiva ante la problemática que afecta a los adultos mayores de la región, ya que en dos oportunidades, en las que se le ha expuesto los antecedentes, refiere que debe continuar con el estudio del caso, sin dar una solución real al conflicto, estableciendo que los plazos para toma de razón de Contraloría son el 22 de Julio. Por lo que, se esta contra el tiempo para que siga estudiando a situación, siendo que debe conocer la problemática regional en donde se desarrolla.

Es importante referir, que la Coordinadora Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Rebeca Aguilante Canales, ha manifestado que la Contraloría debe tomar razón de la licitación el 22 de Julio, si este fuese admisible. Donde, de acuerdo a los plazos de la entidad esto se demora 15 días hábiles, lo que ocasionaría un desfase de 15 días, desde el 1 de agosto al 15 del mismo mes, quedando sin un administrador el establecimiento. Situación confusa y no reglamentada en la relación a la provisión y aseguramiento de los cuidados de los residentes; foco ultimo que motiva a quienes trabajamos por ellos bajo este convenio vigente.

Saluda Atte a Usted,

ELEAM Magallanes.»

__________________

Cabe destacar que hasta el día de hoy, ninguna de estas autoridades ha dado respuesta a esta carta.