Llegó a Punta Arenas Paula Alfaro, extraditada desde España a Chile y requerida por presunta estafa y otras defraudaciones
Este jueves 22 de agosto detectives de Interpol de la Policía de Investigaciones de Santiago materializaron la extradición de Paula Alfaro desde España, quien era requerida por los delitos de estafa y otras defraudaciones.
Tras su arribo a Punta Arenas, el jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos, subprefecto Daniel Medina, explicó que existía una notificación roja de búsqueda internacional de Paula Alfaro, quien fue investigada por los oficiales especializados el 2016 por diversos delitos de carácter económico.
Se realiza esta tarde la audiencia de formalización en el Tribunal de Punta Arenas.
En resumen, a la imputada Paula Alfaro se le acusa de haber cometido 38 estafas, una apropiación indebida, una estafa mayor a 400 UTM, 7 usos fraudulentos de tarjeta de crédito, un espionaje informático, una falsificación de instrumento privado y un abuso de firma en blanco, respecto de 63 víctimas.


El tribunal realizó esta noche un tiempo de receso, mientras se decidía en relación a un acuerdo reparatorio, y para resolver a continuación, en cuanto a la prisión preventiva de la imputada.
El Tribunal decretó mantener la prisión preventiva de la imputada por riesgo de fuga, debido al hecho que al enterarse de estas acusaciones viajó a España donde permaneció más de tres años.
El fiscal informó al término de la audiencia que «entiendo que el tribunal lo que hizo fue reemplazar la prisión preventiva por una caución, una fianza de 12 millones de pesos y si ella paga los 12 millones de pesos, la imputada queda con arresto domiciliario total y con prohibición de salir de la región y del país. Pero, ella se encuentra en prisión preventiva el día de hoy y si no paga los 12 millones de pesos va a seguir en prisión preventiva hasta que esta causa vaya a juicio.»
Los distintos modus operandi de la imputada.
Sebastián González Fiscal del Ministerio Público dió cuenta de los diferentes modus operandi de la imputada. Señaló por ejemplo que ella ofrecía planes turísticos y pasajes aéreos y evidentemente eso no era verdad ella no hacía las reservas respectivas y defraudaba a las víctimas a través de su agencia de viaje…»
El persecutor indicó que la imputada también «ocupaba los datos de tarjetas de crédito de sus clientes para efectuar compras que no correspondían evidentemente al fin por el cual le habían pasado la tarjeta de crédito y también usando cheques de los clientes para fines que no correspondían a los fines por los que se le habían entregado los cheques…»
En cuanto a las medidas cautelares decretadas por el tribunal, como ya se ha señalado, el Fiscal González indicó que «se decretó la prisión preventiva de la imputada por peligro de fuga…en ese sentido entendemos que el tribunal lo que hace es reemplazar la prisión preventiva por una caución, por una fianza…»

