Prohibido prohibir: uso de los smartphones o teléfonos inteligentes en el aula – Emilio Boccazzi Campos – Opinión

Dentro de las diversas polémicas e inventos que se ha despachado en estos últimos meses el Ministerio de Educación bajo la administración de la Ministra Cubillos, está lo que se consulta dirigida-mente en la página WEB del MINEDUC, como es el Uso o Prohibición del Uso de los Celulares en los Colegios.
Por otro lado, se repite como cantinela, que se proporcionará UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD ¡¡ casi como una frase vacía , hueca , insulsa …y por otra parte se agrega, que los currículos debiesen apuntar a formar alumnos con Habilidades y Competencias para el mundo de HOY. Y el mundo de hoy, es de un frecuente y permeado uso de la tecnología en casi todas las esferas de la vida. La tecnología móvil , el uso de los “ Smart Phones “ o “ Teléfonos Inteligentes” ya es parte de la vida , de niños , jóvenes , adultos y adultos mayores de 3° y 4° edad. De hecho en diversos países y, Chile no se queda atrás, en niños de 8 años o más, casi el 70% los posee y en niños-jóvenes de 14 años o más la tasa de uso y propiedad es de un 85%.
Entonces ¿? Más que buscar la prohibición, lo que se debe buscar, bajo la experiencia diversa y maciza de la gran mayoría de los países con buenos indicadores de calidad educativa, implicaría la necesidad de trabajar con todas las bondades que estos aparatos y su conectividad nos puede brindar. Significa entonces un tremendo desafío y reto para nuestra sociedad y para el Sistema Educativo Formal , encaminar , dirigir , distinguir , normar , acordar , realizar procesos de adaptación , adecuarlos al trabajo grupal , sacarle el máximo de provecho a la Gran Base de Datos y experiencias que se plasman en la GRAN RED MUNDIAL DE INFORMACIÓN QUE ES LA INTERNET, entre tantos otros desafíos.
Los niños y jóvenes de hoy, se comunican a través de la RED, es más, casi todos los adultos lo hacemos. Darle sentido, buscar el máximo aprovechamiento de las TICS (Tecnologías Información y la Comunicación), encauzar su uso, cautivar con materias que en nuestro tiempo quizás nos fueron áridas y debíamos en muchos casos imaginarlas bajo la no siempre fácil explicación de nuestros viejos maestros. El uso de las Pantallas Interactivas por ejemplo para aprender conceptos como Potencias, Derivadas o Integrales en esta nueva era, surge como una tremenda oportunidad lúdica. Y el teléfono inteligente (“Smart Phone”) (que dicho sea de paso, todos lo son hoy día) nos permite esto. Nos permite visualizar figuras, cuerpos, intersección de estos, rotación, traslación, en fin, encontrar experiencias significativas que se encuentran en la red.
En el caso de la Geografía por ejemplo, el GOOGLE EARTH, nos puede permitir un maravilloso viaje, por nuestra Ciudad, Región, País o el Mundo. Nos ensancha el horizonte¡¡¡ . Hará niños inquietos y conscientes en la amplitud del Planeta y del Universo. Hoy en día, la gran biblioteca de la Internet en un computador o teléfono conectado, significa no cargar viejos diccionarios o enciclopedias como los niños del milenio anterior. Hoy, cualquier palabra y concepto está AHÍ, al toque de un CLICK. En el caso de los idiomas, un niño bien encauzado y guiado podrá encontrar infinidad de traductores para infinidad de IDIOMAS. El uso del teléfono inteligente es una herramienta de aprendizaje y potencia la autonomía e iniciativa personal del alumno.
El viejo PIN PON nos hablaba en una de sus canciones del “METODO”. Bueno, el nuevo alumno, puede ser educado y guiado, por ejemplo para que en conjunto con el Profesor encuentre las Normas de su buen uso. Programar una alarma o señal, por ejemplo puede ordenar el uso de sus tiempos, de recordar la necesidad de elaborar una tarea, conectarse con otros para desarrollar y socializar un trabajo. El buen uso del calendario, para programar los trabajos y pruebas hará progresivamente niños más autónomos y responsables y evitar que los Papas y Apoderados tengan que estar haciendo las tareas, consultas y varios a través de los grupos de Whatsapp. Posibilidades de organizarse mejor, comunicarse y trabajar colaborativamente con sus compañeros y profesores es parte de las posibilidades. El configurar por ejemplo la lista de todos los cumpleaños de los compañeros de curso, puede dar una aplicación de socialización e integración grupal.
Por último , el MINEDUC ha otorgado desde el año 2010 , los fondos S.E.P. que durante anteriores administraciones municipales , fueron usadas intensivamente para equipar a algunos Colegios Municipales , de PIZARRAS INTERACTIVAS e IPAD , que son herramientas formidables en el Aula, para cautivar a los alumnos, junto con otorgar a los profesores, de todo el Potencial que la Red de la Internet , la Gran Biblioteca MUNDIAL está disponible a cada segundo para todos los que pisamos el Planeta.
“La docencia en campo de la comunicación no puede prescindir de la cultura de la conectividad en la que viven los estudiantes…” José Luis Orihuela-Profesor Facultad de Comunicación Universidad de Navarra.
EMILIO BOCCAZZI CAMPOS
ARQUITECTO
CONSEJERO REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA
EX ALCALDE DE PUNTA ARENAS boccazziarquitecto@gmail.com
Punta Arenas, 29 de Julio de 2019.
