Trabajadores de la Corporación Nacional Forestal cuestionan proyecto de ley de futuro Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas

Trabajadores de la Corporación Nacional Forestal cuestionan proyecto de ley de futuro Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas

Hemos recibido la siguiente carta del directorio de Sindicatos Regionales de Trabajadores de CONAF:

» Honorables Sres. Diputados y Sras. Diputadas Presente

De nuestra consideración:

Como es de vuestro conocimiento, actualmente la CONAF, institución a la cual pertenecemos, se encuentra en un proceso de total transformación institucional, a través de dos proyectos de ley en actual tramitación.

1).- Boletín 11175-1, que transforma la CONAF, actualmente regida por la figura de una Corporación, en el Servicio Nacional Forestal. Este proyecto se encuentra en Segundo trámite Constitucional, en el Senado, a la espera de que se emita por las Comisiones Unidas de Agricultura y Medio Ambiente, el segundo informe y luego pase para ser votado en particular por la Sala de dicha Corporación. Una de las principales modificaciones incorporadas en el Senado al proyecto aprobado por la Cámara, es que priva a la nueva CONAF, de la función de Gestionar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, administrar las áreas protegidas del Estado y supervisar la administración de las áreas protegidas privadas.

2.)- Boletín 9404-12, que crea el nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas, el que fuera despachado en Primer Tramite constitucional por el Senado, y enviado por Oficio a la Cámara para Segundo Trámite, con fecha 25 de julio recién pasado. En este proyecto, en votación dividida en Sala, se entrega la función de gestión y administración de Áreas Silvestres Protegidas al nuevo Servicio de Biodiversidad. (SBAP) Atendida la relevancia del tema, la necesaria especialidad y conocimiento requerido para una mejor decisión y análisis del impacto sectorial que esto implicará, solicitamos desde ya, que el Boletín 9404-12, no solo sea tramitado por la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, sino que pase también a la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural, conocedora y experta en los temas que involucran la creación de nueva institucionalidad.

Desde ya expresamos nuestros fundados cuestionamientos al proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad:  En lo institucional, el nuevo Servicio de Biodiversidad tendrá obviamente expresión regional, con una orgánica, y equipos paralelos a la actual CONAF y/o a su futuro Servicio Forestal en actual discusión legislativa, sin que exista clara separación de funciones, no en el papel, sino en territorio, que es donde se aplican las políticas en la materia.

 En la práctica, en regiones coexistirán dos Servicios: uno Forestal y otro Medio Ambiental, con limitaciones muy delgadas sobre el territorio que cada una tendrá competencia, con altas probabilidades de superposiciones de funciones con caro efecto para los ciudadanos afectos a sus políticas.

 El Proyecto es malo, ya que no resuelve la dispersión de competencias y esencialmente no fortalece la gestión de las Áreas Silvestres Protegidas, hoy bajo la valorada gestión de CONAF.

 No se contemplan recursos presupuestarios suficientes. Se reparte un presupuesto, hoy ya insuficiente, entre la actual CONAF y el nuevo SBAP.

 En especial, nos oponemos al traspaso de la gestión y administración de las Áreas Silvestre Protegidas desde la actual CONAF al nuevo SBAP. La fórmula aprobada de traspaso del equipo específico de la CONAF, que hoy aborda el territorio de las Áreas protegidas, no es suficiente garantía de mejora ni continuidad de su protección. Es la CONAF íntegra, la que ha permitido el desarrollo de las Áreas Silvestres Protegidas y no solo un equipo.

 Respecto al personal que compromete traspasar desde CONAF o SERNAFOR, a SBAP, según informe de la Comisión Hacienda presentado en el Senado, solo se hará al tercer año de creado el Servicio y luego de haber contratado en el segundo año, el mismo número de personas nuevas para el Servicio (536). Lo que no garantiza obviamente condiciones, ni cargos, sino que llegaremos a cubrir funciones remanentes.

 El proyecto, no genera ninguna mejora remuneracional para nuestros trabajadores. Por estas y otras razones solicitamos un análisis legislativo especializado que incluya a la Comisión de Agricultura para garantizar una política pública forestal ambiental coherente con especial respeto de los tratados internacionales.

DIRECTORIO SINDICATOS REGIONALES DE TRABAJADORES CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL FENASIC.»