Alejarse de la cornisa – Víctor Maldonado – Opiniones

Alejarse de la cornisa – Víctor Maldonado – Opiniones

28 de octubre de 2019: “Alejarse de la cornisa”

 Piñera ha encontrado la oportunidad para implementar el cambio de gabinete que todos le reclamaban. Se trata del tiempo que sigue al tremendo punto aparte que estableció la manifestación ciudadana más grande de nuestra historia.
 En palabras del Presidente se trata de “poder estructurar un nuevo gabinete para poder enfrentar estas nuevas demandas y hacernos cargo de los nuevos tiempos”. Hasta en estas circunstancias recurre a la desgastada retórica que le conocemos. Obviamente, este ajuste nada alterará por sí solo.
 La sanción ciudadana es definitiva. Estamos ante el Presidente con menor apoyo desde la recuperación de la democracia. Lo que llama “las nuevas demandas”, no es otra cosa que el cambio completo de las prioridades de gobierno, en rechazo drástico a un estilo de conducción y el fracaso de un liderazgo que es el menos ajustado a “los nuevos tiempos”.
 Por supuesto, las deficiencias y fallas afectan a todas las élites. Los carteles ciudadanos de las marchas reflejan bien la situación en la que nos encontramos. Los carteles más frecuentes son aquellos que expresan el ¡basta ya!, el punto de quiebre con los abusos, el maltrato, la indiferencia convertida en norma; son las pancartas que exigen dignidad y respeto.
 El segundo tipo de carteles son los de la autoconciencia de la importancia de lo que se está protagonizando. Fue el último cartel en llegar, pero es muy importante (“Chile despertó”). El tercer tipo de letreros son los personales que evocan la injusticia que más duele, muchos rebosan humor (“estoy a tres marchas de mi peso ideal”). Es notable que cada cual marcha con su consigna sin que nadie juzgue ni critique.
 El cuarto tipo de carteles son los que rechazaban a Piñera y a Chadwick en todos los tonos imaginables. Y hay un quinto tipo de pancartas que no aparecen por ningún lado: las que hacen referencias a frases o personajes de la oposición.
 En una palabra, los abusos hastiaron, la confianza está depositada en la propia movilización, el gobierno es rechazado por sus acciones y la oposición brilla por su ausencia. De manera que la actitud más recomendable sigue siendo la humildad y la voluntad de enmienda. La falla es generalizada.
 Las banderas de estas manifestaciones también dicen mucho: La más frecuente es la bandera chilena (la unidad), la segunda es la bandera mapuche (la diversidad reconocida y respetada), la tercera la de los clubes deportivos junto a las camisetas respectivas (el amor desinteresado). No hay banderas políticas.
 Hay que aprender de lo que ha hecho este gobierno: siempre ha llegado tarde y siempre trata de enmendar al mínimo después de cometer un error. No hay para que imitarlo en todos sus defectos.
 Lo esperable no es que Piñera enmiende sino que quiera ganar tiempo. Pero intentar ganar tiempo es perderlo. Esta es una tregua, no la paz. Aun caminamos por la cornisa. Solo la unidad de los demócratas de todos los lados, superando el cambio cosmético, usará el tiempo para encontrar respuestas políticas a demandas inmediatas pero también a la necesidad de cambios profundos.
Víctor Maldonado R.
Cambio de agenda
El Congreso apuesta por retomar el trabajo legislativo para tramitar proyectos de la agenda social
 Jaime Quintana, presidente Senado, (PPD)
 “Hemos hecho algunos ajustes en la tabla poniendo proyectos que estén conectados con las necesidades más apremiantes, en espera de discutir proyectos de la nueva agenda social anunciada por el Gobierno”.
 A la espera de iniciativas prioritarias que le despachen los diputados en segundo trámite, el Senado incorporó a su tabla, por ejemplo, la votación del proyecto para crear un sistema de garantías de los derechos de la niñez; además de una moción que modifica la “Ley General de Bancos y el Código de Procedimiento Civil para establecer el avalúo comercial de los bienes raíces como mínimo en las subastas y proteger la vivienda única de los deudores”.
 Iván Flores, presidente Cámara de Diputado
 “Hicimos una selección de los proyectos que estaban más en sintonía con la reclamación ciudadana y los hemos colocado en tabla por un acuerdo de comité de la semana pasada y eso no ha variado. Hoy se continúa con el debate del seguro de salud para la clase media, probablemente se vota, y luego veremos el de portabilidad financiera y otro sobre una modificación a la Ley de Electricidad”.
 Otras medidas las “vamos a ir viendo en el día a día, y espero que vayamos ya transitando hacia un camino de plena normalidad. Es nuestro deseo y no nos vamos a poner en un escenario negativo. Espero que nada malo ocurra”.
 Más allá de las reformas inmediatas, «está claro que hay que hacer una nueva Constitución, no hay que hacer enmiendas ni parches».

Cambio de gabinete
La oposición adelantó su apreciación sobre el cambio de gabinete que se realizará hoy.
 Fuad Chahin, presidente DC
 “Nadie entraría en representación del partido a ese gabinete. Y si es que alguien entra, no representaría en ningún caso a la DC. Además, el Presidente cometería un grave error si él cree que la respuesta es un gabinete de unidad de los partidos. La unidad debe darse en la agenda”.
 En caso de que un afiliado a la DC pase a integrar el gabinete como una decisión personal, “tendría que dejar de ser militante”.
 Heraldo Muñoz, presidente PPD
 “Hace casi una semana demandamos el cambio, para que se asumieran las responsabilidades políticas, porque hay ministros que han actuado con total falta de empatía”.
 Álvaro Elizalde, presidente PS
 “Acá no basta un cambio de nombres, se requiere un cambio de agenda, acogiendo la demanda ciudadana”.
 Jaime Quintana, presidente Senado (PPD)
 La Moneda debería “olvidarse un rato del programa con el cual ganó hace dos años. Es otro país”.