Ejército asume el mando de la próxima campaña científica conjunta en el Glaciar Unión en territorio antártico

La Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión (EPCCGU), es el resultado de un esfuerzo nacional entre las tres ramas de las Fuerzas Armadas y del Instituto Antártico Chileno (INACH) destinada a desarrollar investigación científica en la profundidad del territorio antártico chileno.
El día de hoy, 07 de octubre 2019, se dio inicio a la Campaña Científica Conjunta con el predespliegue de los medios, en la IV Brigada Aérea, el que considera la concentración, entrenamiento, alistamientos de equipos y preparación de las cargas, para materializar del 08 al 13 de noviembre el despliegue y apertura de la estación, dando paso a la operación y estudios científicos del 14 de noviembre al 15 de diciembre, finalizando con el repliegue y despacho del personal el 20 de diciembre.
En esta oportunidad, el Ejército de Chile asumió el mando de la estación, cargo rotativo entre las tres instituciones, para el que fue designado el Coronel Humberto Julio Schweitzer, Jefe del Centro de Asuntos Antárticos del Ejército, quien encabezará el equipo de trabajo conjunto que irá en apoyo de las investigaciones científicas que realizará INACH en la latitud 80 Sur de este territorio.
El Ejército, tiene la responsabilidad de designar personal para tripular la Unidad de Exploración Terrestre Antártica (UETA), compuesta por 11 hombres los que se dividen en seis exploradores (instructores militares de montaña), dos de ellos enfermeros, más una unidad de conducción y mantenimientos de carros que son los vehículos que se emplean en la estación.
El objetivo de esta campaña es apoyar las investigaciones que está realizando el Instituto Antártico Chileno, donde la misión de las Fuerzas Armadas corresponde a todo el sostenimiento y apoyo para la actividad científica. Al respecto el Coronel Humberto Julio Schweitzer señaló “es una actividad conjunta donde el Ejército de Chile tiene la responsabilidad de toda la operación terrestre que se realiza en esta zona. Eso significa darle seguridad a todo movimiento que realicen en terreno los investigadores, en sus desplazamientos, en habilitar sitios de aterrizajes de aeronaves, etc”. Además señaló “La Fuerza Aérea, por su parte, asume el rol del transporte estratégico, vale decir, llevar a quienes integran la estación científica del Glaciar Unión y apoyar con todo movimiento de largas distancias en la zona de operaciones. A su vez, la Armada de Chile, tiene un rol de apoyo y sostenimiento logístico y colabora con personal en esas áreas y también en las funciones de comunicaciones”.
La Estación Glaciar Unión destaca como el primer asentamiento nacional ubicado al interior del círculo polar antártico, en la Antártica profunda.
El lugar en el que se emplaza la estación se compone de diez glaciares. Por ello la estación se posiciona como una oportunidad evidente para el desarrollo de estudios en microbiología, glaciología y meteorología.

