Ministerio de Vivienda y Urbanismo proyecta apertura de calle Manantiales para el primer semestre de 2020
Durante esta mañana y con la finalidad de inspeccionar las obras en calle Manantiales, el seremi de Vivienda y Urbanismo, José Miguel Horcos, junto al director (s) del Serviu, Jorge Negrón, se trasladaron hasta al lugar para ver el avance físico que lleva la obra, que tiene un financiamiento sectorial del Minvu de $788 millones de pesos y que se pretende abrir al tránsito durante el primer semestre del presente año.
La obra de construcción y pavimentación de calle Manantiales entre Los Acacios y Padre Alberto D’Agostini, tiene un 71% de avance y considera muros de contención, aceras, ciclovías, obras de aguas lluvias, iluminación y demarcación vial. Para el seremi del Minvu, “hace muchos años es que ya venimos trabajando en este sector y hoy tenemos construido el pavimento, estamos haciendo las ciclovías y en definitiva, es una obra importante del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Son casi $790 millones que va a permitir la continuidad de esta gran vía desde Avenida Frei hasta Constanera. La obra tiene como fecha de término en junio, pero pensamos que en abril podríamos abrirla al tránsito”.
Igualmente, el titular de la cartera en la región, dijo que “hemos visto estos años que el parque automotriz de Punta Arenas ha crecido mucho y algunas calles se congestionan en ciertos horarios como lo es Avenida Bulnes, Avenida Frei, la misma Enrique Abello, entre otras. Por esto resulta clave habilitar la ciudad de buenas calles, en lugares estratégicos como Manantiales, Fagnano o la futura Avenida Circunvalación para subsanar otras arterias”.
Las etapas previas
Cabe resaltar, los proyectos ejecutados anteriormente en esta calle, vienen de 2013, con 1650 m2 de calzada entre Los Acacios y fin del pavimento y Padre D’Agostini y Antonio Maichil; posteriormente se ejecutó la etapa 2 con 2174 m2 de calzada entre Los Acacios y Avenida Frei.
Y en 2016, durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se construyó la etapa 3, correspondiente a plaza con juegos infantiles y máquinas de ejercicios y ciclovías, entre Padre D´Agostini y Antonio Maichil. Para el director regional (s) del Serviu, Jorge Negrón, la pavimentación de este sector resulta clave, porque “se busca tener un proyecto óptimo que permita el flujo vehicular y de ciclovías que se está desarrollando de forma correcta. La idea con este proyecto es descongestionar un poco Enrique Abello y que permita un mejor acceso por este sector”.

