8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora conmemora la lucha de la mujer por su participación dentro de la sociedad, en pie de emancipación de la mujer y en su desarrollo íntegro como persona. Se conmemora el 8 de marzo; fiesta nacional en algunos países. Fue institucionalizado por las Naciones Unidas en 1975, con el nombre de Día Internacional de la Mujer.

La primera conmemoración se realizó el 19 de marzo de 1911 en Europa: Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza; desde entonces se ha extendido a otros países y continentes.

Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez el 19 de marzo de 1911 en diversos países de Europa con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. Menos de una semana después, el 25 de marzo de 1911, 123 jóvenes trabajadoras y 23 trabajadores, la mayoría inmigrantes, murieron en el trágico incendio en fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York por no poder salir del edificio, pues habían sido encerradas sin posibilidad de escapar. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre

En 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró a 1975 Año Internacional de la Mujer​ y en 1977 invitó a los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.