No acumulen más presión ¡por favor! – Juno Poulos – Opiniones

No acumulen más presión ¡por favor! – Juno Poulos – Opiniones

Hemos tenido que soportar tanto. Terremotos, aluviones, dictadura, pedofilia, femicidios, robo de recursos económicos y naturales públicos, encarcelación de la pobreza, vulneración de derechos indígenas, represión policial y desprecio político cada vez que nos levantamos contra el poder, enfurecidos no sólo por tanto abuso, sino también porque nos obligan a tomar medidas desesperadas que dañan a todo el país, básicamente, porque no son capaces de gobernar, en vez de ‘a expensas de’, con y por los gobernados.

Y, como si la inestable seguridad pública no hubiera sido suficiente para angustiarnos, temiendo por la tortura, muerte y desaparición de personas y de un sinnúmero de actividades económicas independientes que sostienen familias incapaces de reaccionar en tan poco tiempo, ahora hay un virus silencioso, invisible, rápido y mortal viajando a la misma velocidad de la globalización económica y cultural, que nos obliga a encerrarnos y ver, desde nuestros lugares de reclusión y con precario equilibrio sicológico, cómo todo se desmorona sin que podamos siquiera rescatar nuestra vejez de la debacle.

Es mucho para cualquier país. Si bien existen otros que han vivido por décadas en conflicto armado, ésta también parece una guerra mundial, pues deja muertos, heridos, pobres y pérdidas económicas superlativas. No hace falta sacar a un policía o militar a la calle para que esa masa de personas históricamente vulneradas por la marginalidad a la que este sistema neoliberal les ha sometido, se muera. Y el asesino es una enfermedad que no hubiera sido posible sin el modelo extractivo y patriarcal descorazonado, desde el cual esta sociedad mira al resto de los seres vivos, interviniendo tan negativamente sus ecosistemas que, a sus ecosistemas, por la intrínseca relación de todo con todo que implica la vida, no les queda otra que devolvernos la mano.

Esta semana, cuando la movilización social contra el sistema político económico fue obligada a hacer una pausa por culpa de la pandemia, y las miles de personas que hemos salido a la calle a protestar tuvimos que encerrarnos hasta nuevo aviso, el Gobierno, a través de la Intendencia Regional Metropolitana, trata de eliminar todo vestigio del estallido, “limpiando” y cercando un punto geográfico icónico para chilenos y chilenas como es Plaza Dignidad. ¿Cómo se supone que reaccionemos si se aprovecha nuestra frágil situación para un ataque cultural tan simbólico? ¿No les parece suficiente con lo que ya tenemos? ¿A quién le puede importar recuperar monumentos cuando el Coronavirus está arrasando el mundo, y se apronta a hacer lo suyo en nuestro país?

No acumulen más presión, por favor!!! Ver las noticias, escuchar a los amigos, leer las redes sociales, no estar con la familia, perder nuestros fondos de pensiones y empleos, ver cómo se aleja la fecha democrática y en algo esperanzadora en que podremos votar por una nueva Constitución, sentir miedo por el virus, la cesantía, el hambre y todo lo que implica la recesión que no se cansan de anunciar, ya es más que suficiente. Estamos sufriendo un enorme daño, y los ánimos están en un nivel de tensión tal, que la gente termina peleándose entre sí, ahora dentro de peligrosas cuatro paredes.

¿Era necesario, Intendente Guevara? ¿En serio era necesario? ¿Entre gallos y medianoche como un bandido? Dice que no fue una provocación, pero entonces ¿qué fue? ¿No entiende que necesitamos cabeza fría y corazón caliente para enfrentar esta crisis, o usted es de quienes ven las crisis como oportunidad?

¡Vaya oportunidad que ha aprovechado!

Juno Poulos.