Redes sociales y sistemas informáticos serán puestos a prueba en la actual crisis por coronavirus

A medida que Chile se acerca a una cuarentena más o menos generalizada, producto de la expansión de la epidemia de coronavirus, las redes sociales y los sistemas informáticos se verán sometidas a un uso más masivo e intensivo.
Las suspensión de clases en colegios, liceos y universidades, pondrá en tensión los sistemas educacionales online, o sea digitales, para producir contenidos y responder a las consultas de los estudiantes. Necesariamente habrá un mayor uso y frecuencia de consulta en esos sistemas.
Por otra parte, muchos servicios públicos se enfrentarán a un creciente flujo de consulta y de uso de sus servicios online, mientras sus oficinas disminuyen la atención presencial de público. Desde hace varios días, por ejemplo, en Punta Arenas, las oficinas de la Contraloría Regional no atienden público sino solo atenciones vía online.
El país dispone sin embargo de una infraestructura suficiente para responder a este incremento de la demanda. En Chile hay actualmente 3 veces más aparatos móviles que la población total del país.
El incremento del teletrabajo y del trabajo a domicilio de funcionarios y empleados de empresas, producirá a su vez, un incremento en el uso de redes informáticas, sistemas wifi y redes sociales.
El incremento del uso de las redes sociales tiene además hoy en Chile, un factor de impulso: todas las compañías de telecomunicaciones suministran acceso gratuito a redes sociales, incluso cuando sus clientes no cancelan el consumo mensual de telefonía movil.
En general, el uso de redes y plataformas sociales, como Twitter, Facebook, Whatsapp, Telegram y Youtube se incrementará por la mayor necesidad de las personas de obtener e intercambiar información sobre la situación en sus ciudades, regiones y en el mundo.
