A salvar el rubro gastronómico y turístico – Emilio Boccazzi, Consejero Regional – Opiniones

A salvar el rubro gastronómico y turístico – Emilio Boccazzi, Consejero Regional – Opiniones

La semana pasada, en nuestra columna del lunes 8, señalábamos la situación en que se encontraba y se encuentra el Rubro Gastronómico y de los Alojamientos y Hostales Turísticos. Indicamos que dicho sector se encuentra en la UCI Económica, que no es otra, que estar ad portas de la quiebra, el cierre de dicho emprendimiento y, con ello, las puertas para que más trabajadores del rubro del turismo y la entretención, entren a engrosar sin eufemismos, las filas de los cesantes. 

Pedimos que definitivamente quien correspondiera, dictará los protocolos sanitarios para que los Restaurantes, Cafés, Pubs, Hostales, Residenciales  y Hoteles, puedan comenzar a pensar en operar y abrir sus puertas. Por fin esto fue anunciado y dichos protocolos fueron entregados por la Autoridad Nacional de Salud y Economía, a última hora del mismo día lunes pasado. Enhorabuena¡¡¡

A esto , (la dictación del protocolo sanitario) , debe venir el Plan Económico , que la Autoridad Ministerial( Ministro de Economía)  y Regional (Intendente) , deben generar con URGENCIA , para ir en Rescate y Apoyo , de las cientos de Pequeñas y Medianas Empresas del Rubro Gastronómico y Turístico , que de demorar un par de semanas más ,estarán incrementando el problema, para el propio Estado que verá aumentar el número de cesantes , lo que elevará su Universo de personas que tendrán aún mayores carencias.

Por ello , la Autoridad Ejecutiva (Presidente de la República , Intendente Regional y Alcaldes ) , deben ACTUAR y deben ACTIVAR , todos los Mecanismos y Herramientas Económicas que tenemos a nuestras manos , y no jugar a guardar cartas para más adelante , pues ese más adelante no existirá para pequeñas Empresas , que dinamizan la Región y que significan , miles de contratados , que hoy aún se encuentran en la Incertidumbre de si continuar y persistir con sus rubros , o cerrar definitivamente las puertas de sus negocios , y con esto abrírselas a sus trabajadores para que engrosen las estadísticas y lleguemos fácilmente a pasar las cifras de los dos dígitos en materia de cesantía.

Por otro lado, a pesar del aumento en algunos puntuales días, de esta semana que paso,  de contagiados por Coronavirus, vamos un mes o un poco más, adelantados, al resto del País, en materia de haber pasado por un Confinamiento casi total, lo que debe hacer entender y asumir a la Autoridad Económica, que debe usar los recursos empozados en las arcas de la Región ya sea en el FNDR o el FONDEMA , y lograr traer algunos recursos frescos de los muchos que se anuncian desde el nivel Central. 

Como señalaba hace algunos días el Ex Ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre , las demoras en la toma de decisiones y su implementación será letal , y cada día que se deje pasar , incrementará el forado económico , la incertidumbre y el dolor.

Cada día que pase, la dosis deberá incrementarse y los recursos cada vez, se harán más insuficientes para atacar tantas necesidades y demandas.

Por otra parte, y a la espera que se abran los cordones sanitarios en la Región, se deberán efectuar planes y programas que provoquen que el máximo de recursos regionales se gasten y se inviertan en la Región, buscando una economía “virtuosa o circular”. El sector privado del Turismo al que hay que apoyar para evitar su desplome, también deberá generar las respectivas campañas para que el Turismo Regional y Nacional sea su objetivo, al saber que esta temporada al menos tendremos muchísimas menos visitas de extranjeros que en tiempos normales.

Por ello creo también que la adecuación de los valores, de los precios y las promociones regionales, será vital. Serán tiempos de ajustes, de creatividad, de sencillez, de valorar lo propio. También será una oportunidad para que la Región y todas sus bondades, sean conocidas por todos los Magallánicos.

En síntesis, cada peso que exista en la Región, deberá buscar que se invierta y se gaste en nuestra propia Región. Una oportunidad para que cuando nos recuperemos, los miles de magallánicos y quienes han vivido acá, y que hoy habitan en los distintos puntos de Chile, tengan como verdadera opción visitar nuestra hermosa Región , que los necesitará como nunca.

Emilio Boccazzi Campos

Arquitecto

Consejero Regional de Magallanes y Antártica Chilena

Ex Alcalde de Punta Arenas

boccazziarquitecto@gmail.com