Puerto Natales y el desarraigo – Juan Miranda Vios – Opiniones

Puerto Natales y el desarraigo – Juan Miranda Vios – Opiniones

 

Después de haber conversado muchas veces con el gran escritor Jorge Diaz Bustamante, siempre nos surge la pregunta ¿Puerto Natales ha vivido en constante desarraigo?

Y la respuesta es que si, cuando buceamos en la historia de nuestro pueblo, nos damos cuenta que los primeros desarraigados fueron los pioneros, se les expropian sus tierras para así desarrollar la ganadería, y la gente se convirtió en trabajadores de la explotadora, eso hasta mediados de los años 40 cuando se produce un nuevo desarraigo y la masa trabajadora se direcciona al mineral de Rio Turbio para trabajar en la mina del carbón, es decir dejo la ganadería para convertirse en Minero, a fines de los 70 se produce una crisis, específicamente por la casi guerra del 78 con los Argentinos y esos mineros deben de cruzar la frontera y nuevamente cambiar de rubro, son años en que la pesca artesanal y algunos emprendimientos turísticos logran generar trabajo para parte de esas personas.

Posteriormente comienza la industria acuícola y se comienza a desarrollar fuertemente el turismo.

Hoy vemos que una pandemia prácticamente pulverizo la realidad a la cual estábamos acostumbrados, pero una cosa es clara frente a una crisis de estas proporciones el ciudadanos de Puerto Natales se reinventara ya que somos hijos del desarraigo, nuestra historia eso nos muestra, y creo que también marca el futuro.

Juan Miranda Vios – Puerto Natales.