Se cumplió visita virtual de Comisión Interinstitucional al centro privativo de libertad en Río de los Ciervos
Tras constituirse el 10 de junio, la semana pasada trabajó a nivel regional la Comisión Interinstitucional de Supervisión de los Centros Privativos de Libertad de adolescentes (CISC RPA), que en esta oportunidad debió realizar bajo la modalidad a distancia su visita semestral al Centro Privativo de Libertad de Río de Los Ciervos, en tanto la Sección Juvenil del Complejo Penitenciario de Punta Arenas no registraba ingresos.
Esta labor permitió verificar la condición de siete jóvenes infractores de ley cumpliendo alguna sanción privativa de libertad o medida cautelar de internación provisoria, bajo la coordinación del Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Fabián Mella. Al respecto, el personero reiteró el objetivo de la comisión asesorar en el debido resguardo de los derechos y condiciones de vida de los jóvenes y adolescentes, tanto al interior de los Centros Privativos de Libertad administrados por el Servicio Nacional de Menores, como en las Secciones Juveniles de unidades penitenciarias de Gendarmería de Chile. Pese a las limitaciones que impone la actual cuarentena que afecta a estas dependencias protegidas, la tarea se cumplió en reuniones virtuales online.
Dicha tarea se enmarca en el ámbito de acción de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (N°20.084), para lo cual se debe visitar dos veces al año aquellos establecimientos que alberguen a adolescentes o adultos que hayan sido condenados cuando eran menores de 18 años, y que estén cumpliendo una medida cautelar de internación provisoria o sanción privativa de libertad.
La mencionada comisión está integrada a nivel regional por el Seremi de Justicia y DDHH, el Fiscal de la Corte de Apelaciones, además de representantes de la Fiscalía Regional, Defensoría Penal Pública, Corporación Municipal, Corporación Opción, Universidad de Magallanes, Iglesia Metodista y Fundación Esperanza. Durante sus visitas, los profesionales pudieron realizar un completo levantamiento de información referido a las condiciones de funcionamiento de cada una de las áreas de trabajo de ambas instituciones –tales como salud, educación, disciplina, alimentación, consumo de drogas, trato recibido por los adolescentes, infraestructura, etc.-. Esto, con el propósito de formarse una impresión general de cada centro, hacer recomendaciones y revisar el grado de cumplimiento de aquellas cursadas en semestres anteriores. En su calidad de coordinador de la comisión, el Seremi Fabián Mella valoró la importancia de este trabajo, muchas veces silencioso, que representa un valioso aporte tanto para la detección como para la corrección de falencias y de eventuales vulneraciones de derechos que puedan estar siendo objeto los jóvenes infractores de ley. Aquello, en consonancia con aquel mandato del Presidente Sebastián Piñera en orden a trabajar teniendo como primera prioridad a los niños, en particular a aquellos en situación más vulnerable.


