3 nuevos casos de covid19 se registraron las recientes 24 horas en Magallanes: total de contagiados suman 1.609 personas

3 nuevos casos de covid19 se registraron las recientes 24 horas en Magallanes: total de contagiados suman 1.609 personas

En Reporte Diario COVID-19:

INTENDENTE Y SEREMI DE SALUD PLANTEAN QUE CUALQUIER AVANCE A OTRA ETAPA EN PLAN “PASO A PASO” TENDRÁ PRIMERO EN CUENTA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD

Magallanes se encuentra en la etapa tres. 

El Intendente de Magallanes, José Fernández, la SEREMI de Salud Mariela Rojas y la SEREMI de Economía, Natalia Easton, resaltaron en forma en conjunta el Plan “Paso a Paso”, estrategia que lanzada este fin de semana por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a las máximas autoridades del Ministerio de Salud.

El Intendente señaló que este es un proceso gradual que va ir levantando algunas restricciones, sólo cuando las condiciones sanitarias lo permitan. De acuerdo a esto se va ir determinando cómo se ha ido evolucionando para la reactivación, no sólo económica, sino también, en las actividades de cada familia.

Manifestó que la estrategia tiene 5 etapas, las cuales son: Cuarentena, Transición, Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada. En Magallanes estamos en fase de preparación. Se trabajará de acuerdo a la realidad regional y de cada comuna. Aclaró que siempre se tendrá en cuenta primero la protección de salud para esta nueva realidad y trabajar de acuerdo a los protocolos de salud. 

En este sentido, la SEREMI de Salud Mariela Rojas, señaló que mientras no exista una vacuna para el coronavirus, se ha planteado como primera necesidad que la comunidad internalice y asuma el vivir de acuerdo al “Modo COVID-19”, lo que significa adoptar de manera permanente en nuestra vida diaria las medidas de autocuidado de lavado frecuente de manos con agua y jabón, reforzando con alcohol gel, practicando el distanciamiento social, utilizando mascarillas en todas las situaciones sociales, y limitando las salidas del hogar a lo estrictamente necesario.

Mencionó que tanto el país como las personas deben planificar el levantamiento de las restricciones impuestas por las cuarentenas y los cordones sanitarios. Este levantamiento de restricciones será gradual y dependerá de la realidad de cada unidad territorial. Cada paso o etapa contempla restricciones y obligaciones, y el salto o retroceso de una zona en particular a uno u otro paso está sujeto a indicadores y parámetros sanitarios, en base a mediciones permanentes. Una comuna o territorio que sale de cuarentena no cambiará de una sola vez su vida cotidiana. Dependerá de su situación sanitaria actual y el próximo paso dependerá de la evolución. 

Por ejemplo, mencionó que si una comuna se encuentra en Cuarentena, y los resultados mejoran, su siguiente paso será el 2, de Transición, para luego pasar a Preparación, y una finalmente al paso de Apertura Gradual. Señaló, que tal como lo informó el Intendente, como región nos encontramos en el Paso 3 de Preparación, en el cual no existe ningún tipo de restricción a la movilidad dentro de la comuna. Durante esta etapa se mantienen las 22 medidas de restricciones permanentes vigentes en todo el país, tanto individuales como sectoriales.

Mariela Rojas, indicó, que para avanzar de forma segura en esta estrategia gradual de desconfinamiento, se deben medir de forma permanente variables epidemiológicas, sanitarias y de capacidad de la red asistencial. Estas variables se basan en la experiencia internacional y toman en cuenta las sugerencias del Consejo Asesor COVID-19 del Minsal. 

Explicó la Autoridad que “entre los indicadores epidemiológicos que se utilizan se encuentran el número reproductivo efectivo (Re), que representa cuántos contagios ocurren como consecuencia de un caso; disminución sostenida del número absoluto y tasas de casos activos proyectados a nivel comunal y regional, estado y capacidad de la red asistencial, testeo (porcentaje de positividad de los test PCR a nivel comunal y regional) y trazabilidad”.

Aclaró que si bien presentamos a nivel regional buenos indicadores en ocupación de UCI Regional y porcentaje de casos contactados en menos de 48 horas, pero en cuanto a número reproductivo efectivo (Re), positividad regional y porcentaje de casos nuevos que vienen de contactos en seguimiento, aún estamos por sobre los límites establecidos. 

Para la titular regional de salud, lo importante es comprender que esta nueva política plantea procesos graduales y deberemos efectuar un análisis de los diversos indicadores para avanzar a otras fases, las cuales requerirán del compromiso de todos los actores de esta sociedad para que dicho proceso sea exitoso. Semanalmente las autoridades del Ministerio y los expertos junto a los equipos de la Autoridad Sanitaria efectuarán dicho análisis. Mariela Rojas, generó una invitación a la comunidad a interiorizarse de esta nueva estrategia, visitan el sitio web: www.gob.cl/coronavirus/pasoapaso/

Cifras Regionales

De acuerdo al sistema EPIVIGILA del Ministerio de Salud, la SEREMI Rojas, señaló que se registran tres casos nuevos de coronavirus, todos de la ciudad de Punta Arenas, y todos sintomáticos. A la fecha Magallanes registra en total 1.609 casos de coronavirus y la tasa acumulada de casos es de 902 por 100.000 habitantes. La proyección es de 6 casos diarios.

Explicó que se observa una tendencia a la baja. “la semana epidemiológica número 29 que acaba de terminar, de acuerdo a la fecha de inicio de síntomas, presenta la mitad de casos semanales y de casos promedio diarios que la semana anterior, alcanzando similares valores a los que existían la semana previa al brote de las pesqueras. En materia de exámenes, a la fecha a nivel regional se han realizado 15.547 PCR. La positividad se mantiene a la baja con un 10,34%. 

La Autoridad mencionó  que en el Hospital Clínico de Magallanes (HCM) hoy se registran 13 pacientes positivos a coronavirus, todos en aislamiento. No hay pacientes positivos a COVID en la Unidad de Paciente Crítico (UPC). Los pacientes con diagnóstico positivo a COVID-19 corresponden a 8,4% del total de hospitalizados y la letalidad es de un 1,73%. Según la plataforma MINSAL, aseveró, que hay 1.494 casos recuperados en la región y 88 casos activos. 

En cuanto al cumplimiento de cuarentenas en domicilio, de casos positivos a coronavirus como de contactos estrechos, a la fecha se han realizado 10.568 en la región y 92 sumarios en total. Mencionó que a la fecha hay 56 personas haciendo uso de residencias sanitarias y se encuentran disponibles en este momento 32 habitaciones a nivel regional. Ante dudas y consultas acerca de estos dispositivos sanitarios, pueden comunicarse al callcenter 800 726 666.

Fuente: MINSAL https://cdn.digital.gob.cl/public_files/Campa%C3%B1as/Corona-Virus/Reportes/20.07.2020_Reporte_Covid19.pdf