Gobierno presenta nuevas medidas para la protección de la clase media del país
-El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció este martes cuatro nuevas medidas de apoyo para las familias de clase media afectadas por el impacto de la pandemia de Covid-19.
Las medidas incluyen un bono no reembolsable de $500 mil para todos los trabajadores de clase media que tenían ingresos formales de entre $500 mil y $1,5 millones mensuales antes de la pandemia y que han sufrido caídas significativas de ingresos. Este aporte se pagará 10 días después de promulgada la ley e incluirá a trabajadores ocupados, suspendidos, cesantes, a honorarios y por cuenta propia, que hayan sufrido una caída de 30% o más en sus ingresos formales y que no hayan recibido el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Para el Intendente de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, José Fernández, “durante los últimos cuatro meses nuestro Gobierno ha puesto en marcha una serie de iniciativas a través de la Red Especial de Protección Social, para ir en ayuda de los sectores más afectados. En comienzo fue la clase vulnerable de nuestro país, y ahora la clase media, conformada por miles de familias que con sacrificio y constancia han sabido construir una base sólida”.
A su vez, la Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región, Liz Casanueva, explicó que para todos estos beneficios, no es no necesario contar con el Registro Social de Hogares (RSH), “para estos casos trabajaremos con una solicitud para comprobar la reducción de los ingresos”. Respecto al pago del nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la autoridad señaló que “el Ministerio se encuentra trabajando arduamente para asegurar de manera rápida esta ayuda, que ha beneficiado en todo el país a 2.100.000 familias”.
El bono también favorecerá, con montos decrecientes, a trabajadores con ingresos entre $1,5 millón y $2 millones mensuales, que hayan tenido mermas en su poder adquisitivo.
El Mandatario también anunció un préstamo estatal solidario para la clase media que compensará hasta un 70% de la caída de los ingresos y se otorgará en tres cuotas mensuales, con un máximo de $650 mil por cuota y un monto máximo de $1.950.000. El préstamo con tasa de interés real igual a 0, tendrá un año de gracia y tres años de pago, que no superará el 5% de los ingreso.
Para proteger la vivienda de la clase media, el Jefe de Estado ratificó la postergación por 6 meses de los dividendos hipotecarios, gracias a una garantía estatal, y aumentó el subsidio de arriendo durante tres meses, por hasta $250 mil y para arriendos de hasta $600 mil mensuales, que cubrirá hasta el 70% del valor del arriendo, para las familias que hayan tenido caídas en sus ingresos de 30% o más.
A esto se suma una postergación de las contribuciones de bienes raíces del segundo semestre, para todas las primeras viviendas con avalúo fiscal inferior a 5 mil UF, para familias que hayan tenido caídas de ingresos.
Asimismo, el Presidente anunció un nuevo plazo y oportunidad para que los estudiantes de la educación superior con caída de ingresos de sus familias desde marzo, puedan postular a financiamientos preferentes del Estado y una postergación de hasta tres meses del pago de las cuotas del Crédito con Aval del Estado (CAE).


