106 nuevos casos de Covid19 en las recientes 24 horas en Magallanes y 38 personas fallecidas en total

106 nuevos casos de Covid19 en las recientes 24 horas en Magallanes y 38 personas fallecidas en total

SE REFUERZAN ACCIONES COORDINADAS PARA RESGUARDAR SALUD DE USUARIOS DE ELEAM CON BROTES COVID-19

Hoy se notificaron 106 positivos a coronavirus.

En el reporte de la situación de COVID-19 de Magallanes, de acuerdo con el sistema EPIVIGILA del Minsal, el SEREMI de Salud (S), Eduardo Castillo, hoy se notifican 106 casos nuevos de coronavirus, de los cuales 77 son casos sintomáticos, 29 asintomáticos. Del total de casos, 98 casos son de Punta Arenas y 8 de Porvenir. 

De igual forma, se informó del lamentable fallecimiento en el Hospital Clínico de Magallanes de una adulta mayor de sexo femenino de más 100 años, positiva a coronavirus. Esta persona era residente del Eleam Público de Punta Arenas. “Lamentablemente este es el tercer adulto mayor fallecido de los hogares con brotes y que corresponden a casos de la búsqueda activa de la Estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento”, puntualizó. La autoridad de Salud entregó sentidas condolencias a todas las familias que han tenido que vivir la pérdida de un ser querido. 

Hoy en el reporte diario del Minsal se agregan 3 decesos asociados a COVID-19 a la región, con lo que la cifra total en Magallanes es de 38 fallecidos de acuerdo a información de EPIVIGILA, epidemiologia y DEIS. Estos casos ya habían sido informados en los días anteriores y hoy quedaron reflejados en la plataforma.

A la fecha Magallanes registra 3.313 notificaciones en total de coronavirus. La tasa acumulada de casos a nivel regional es de 1.857 por 100.000 habitantes. En materia de exámenes, a nivel regional se han realizado 32.180 PCR y la positividad acumulada es de un 10,30%. Esta Autoridad Sanitaria continúa con su labor de comunicarse con todos los casos positivos y contacto estrechos para su respectivo aislamiento.

En la red hospitalaria de Magallanes hoy se mantienen internados 50 pacientes positivos a coronavirus. De estas hospitalizaciones, 36 corresponden a aislamientos y 14 a pacientes en la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital Clínico, 3 de estos últimos se encuentran con soporte respiratorio. El porcentaje de pacientes hospitalizados con COVID-19 corresponde a un 37,3% del total de hospitalizados en la región. La letalidad es de un 1,06%. A nivel regional registramos 883 casos  activos y 2.393 recuperados, de acuerdo con plataforma MINSAL.

En materia de inspecciones de cumplimiento de cuarentena en domicilio a casos positivos de COVID19 como de contactos estrechos, este viernes se efectuaron en la región 262 fiscalizaciones y no se levantaron sumarios. Es así como se registra un total de 16.074 fiscalizaciones y 167 sumarios de este tipo. A la fecha hay 100 personas haciendo uso de residencias sanitarias y se encuentran disponibles en este momento 29 habitaciones a nivel regional. Para cualquier duda o consulta acerca de estos dispositivos sanitarios, se pueden comunicar al callcenter 800 726 666. 

Situación de brotes

El SEREMI de Salud (S), mencionó que en relación a los 8 casos nuevos informados hoy de Porvenir, que esta provincia registra a la fecha 65 casos de COVID-19, 61 de Porvenir y 4 de Primavera. Actualmente hay 38 casos activos en Tierra del Fuego y 95 contactos estrechos.

Respecto a los brotes que afectan a tres establecimientos de larga esta día de adultos mayores (Eleam), explicó que “en consideración de la reciente inauguración de un Eleam espejo por parte de Senama, se está coordinando intersectorialmente el traslado de pacientes positivos de estos recintos con el objetivo de reforzar los cuidados en salud a estos adultos mayores. Estos recintos contarán con personal de salud de un equipo de respuesta rápida que ha sido designado para venir a la región con el objetivo de entregar los cuidados idóneos para su condición”. 

También se informó que en Gendarmería se detectaron tres nuevos casos positivos en personas que han ingresado durante esta semana al complejo penitenciario. Se trata de dos mujeres y un hombre que al realizar su ingreso se les toma preventivamente el examen PCR, como política de la institución, para evitar contagios masivos dentro del recinto. Las dos mujeres diagnosticadas están en aislamiento en enfermería, al igual que el otro interno, quedando, en este último caso, como contactos estrechos tres compañeros de módulo que estaban compartiendo con él desde el día 26 de agosto”.

Sostuvo que “Ante el anuncio de la reactivación de vuelos a la región por líneas aéreas, tenemos a bien señalar que esta temática también representa una preocupación para esta Autoridad Sanitaria, para el Gobierno Regional y Comando en Conjunto. Se está estudiando aplicar nuevas medidas, y paralelamente, como ya lo señalamos hace dos días, reforzaremos con personal y recursos los diversos puntos de entrada a la región a través de las barreras y cordones sanitarios, especialmente el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, uno de los controles que concentra la mayor cantidad de ingresos y salidas de la región. Cabe señalar que este reforzamiento se concretará a la brevedad”, detalló.

Agregó que “junto a todas las acciones que seguiremos realizando con un mayor respaldo en recurso humano, tecnológico y equipamiento, requerimos el compromiso de la comunidad directamente en generar una menor movilidad de la población, a través de la solicitud de menos permisos en este periodo de cuarentena. Respetar este periodo y contribuir a la contención del virus y, por ende, a la disminución de casos. Debemos evitar llegar a que se generen una mayor cantidad de casos graves para no provocar una sobredemanda de Unidad de Paciente Crítico del Hospital Clínico de Magallanes, que al ser el centro de referencia de COVID, debe recibir no sólo a los usuarios de Punta Arenas, sino, de toda la región. De hecho ayer el hospital de forma preventiva derivó a un paciente COVID a otro recinto del país”.

Reporte del SEREMI de Salud subrogante de la región de Magallanes.