El Presidente de la República Sebastián Piñera visitó al Parque Eólico de Cabo Negro

El Presidente de la República Sebastián Piñera visitó al Parque Eólico de Cabo Negro

En el marco de su visita a Magallanes, esta tarde de viernes 21 de agosto, el Presidente Piñera visitó el Parque Eólico de Cabo Negro.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado por los ministros de Energía, Juan Carlos Jobet, y de Ciencia, Andrés Couve; el Intendente de la Región de Magallanes, José Fernández Dübrock, y el Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, visita el nuevo Parque Eólico Vientos Patagónicos. •

El segundo parque eólico de la región está compuesto por tres aerogeneradores y se ubica en las inmediaciones de las instalaciones de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en Cabo Negro. •

La obra, con un presupuesto de US$23 millones, se encuentra en puesta en marcha y se espera que entre en operación a finales de septiembre 2020. • El parque tendrá una potencia instalada total de 10,35 MW y entregará cerca de 49 GWh de generación eléctrica anual a la ciudad de Punta Arenas, equivalente al consumo anual de 15.000 hogares, lo que corresponde aproximadamente a un 17% de la demanda del sistema. •

De hecho, con el nuevo parque, la producción eléctrica renovable de Punta Arenas pasará del 3% actual a cerca de un 20%. • El proyecto favorece la diversificación de la matriz energética regional con efectos positivos en términos ambientales y seguridad de suministro, que beneficiarán directamente a los 56.000 clientes del sistema eléctrico de Punta Arenas. Permitirá avanzar, además, en uno de los objetivos principales de la Política Energética Regional y nacional, como es la incorporación de energías renovables a la matriz energética. •

Magallanes tiene de los mejores potenciales eólicos del mundo, con 126.000 MW (5 veces la capacidad instalada en el Sistema Eléctrico Nacional). • El desarrollo sustentable y las energías renovables son una prioridad del Gobierno. En 2019, el Presidente anunció el plan de cierre de centrales a carbón, con las que se genera casi un 40% de la electricidad en los últimos años, antes de 2040. Desde que anunció el cronograma de DIRECCIÓN DE PRENSA retiro hace poco más de un año, se ha acelerado la fecha de salida de 6 centrales adicionales. Según el nuevo cronograma, más del 30% de la capacidad habrá salido del sistema en 2024. •

Hoy existen más de US$22 mil millones de proyectos, prácticamente todos renovables, en construcción o con sus permisos ambientales ya obtenidos. El sector energía será uno de los pilares de la recuperación sostenible.