Preocupante cifra: 68 nuevos casos de Covid19 en Magallanes en las recientes 24 horas

Preocupante cifra: 68 nuevos casos de Covid19 en Magallanes en las recientes 24 horas

Se mantiene la cifra de 30 personas fallecidas y el total acumulado de contagiados por covid19 en la región de Magallanes asciende a 2.407 personas.

De acuerdo al sistema EPIVIGILA del Ministerio de Salud, hoy martes se notifican 68 casos nuevos de coronavirus. Se trata de 48  casos sintomáticos y 20 asintomáticos. De estos casos, 67 son de Punta Arenas y 1 de Puerto Natales. Este caso de Natales se trata del informado ayer, que por hora de corte de ingreso de datos no había quedado reflejado en la plataforma, y que hoy aparece en el sistema EPIVIGILA.

El detalle es el siguiente:

2.304 de Punta Arenas

54 de Puerto Natales

22 de Puerto Williams

22 de Porvenir

3 de Primavera

2 de San Gregorio

Es así como a la fecha Magallanes registra 2.407 casos en total de coronavirus. La tasa acumulada de casos a nivel regional es de 1.350 por 100.000 habitantes.

Exámenes

En materia de exámenes, a nivel regional se han realizado 26.132 PCR y la positividad se mantiene en un 9,21%.

Hospitalizados

En la red hospitalaria de Magallanes hoy se mantienen internados 19 pacientes positivos a coronavirus. De estas hospitalizaciones, 16 corresponden a pacientes en aislamiento y 3 en la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital Clínico, ninguno de ellos con soporte respiratorio. El porcentaje de pacientes positivos a COVID-19 corresponde a 12,3 % del total de hospitalizados en la región. La letalidad es de un 1,29%. A nivel regional registramos 396 casos activos y 1.982 recuperados, de acuerdo a plataforma MINSAL.

Fiscalizaciones

En materia de inspecciones en domicilio a casos positivos de COVID-19 como contactos estrechos, a nivel regional se registra un total de 13.660 fiscalizaciones y 131 sumarios en total.

Residencias sanitarias

A la fecha hay 70 personas haciendo uso de residencias sanitarias y se encuentran disponibles en este momento 56 habitaciones a nivel regional, 42 de las cuales corresponden a Punta Arenas. Para cualquier duda o consulta acerca de estos dispositivos sanitarios, se pueden comunicarse al callcenter 800 726 666.

Fuente: MINSAL, https://cdn.digital.gob.cl/public_files/Campa%C3%B1as/Corona-Virus/Reportes/18.08.2020_Reporte_Covid19.pdf

En reporte diario de COVID-19:

SEREMI DE SALUD INFORMA 68 CASOS NUEVOS Y SEÑALA QUE AUMENTO DE CONTAGIOS OBEDECE PRINCIPALMENTE A TRANSMISIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR

Se anuncia aprobación del Core para aumentar cantidad de trazadores.

Con la buena noticia de la aprobación por parte del Consejo Regional del proyecto que posibilitará aumentar la cantidad de trazadores de esta Autoridad Sanitaria, la SEREMI de Salud, Mariela Rojas, dio inició su balance diario sobre la situación del COVID-19 en la región.

Explicó que de esta forma, “podremos aumentar en 10 los profesionales de la salud que se incorporarán a la tarea diaria de trazabilidad que consiste en comunicarse con cada caso positivo y con cada contacto estrecho, al fin de determinar las respectivas cuarentenas, entregar información y educación respecto a cómo se debe llevar a cabo este periodo de aislamiento, difundir las medidas preventivas y de limpieza a aplicar en los hogares o, también, gestionar el requerimiento de ser derivados a una residencia sanitaria si así lo requiere el paciente”.

El nuevo recurso humano, acotó, se sumaría a los 17 trazadores que trabajan actualmente en la SEREMI en Punta Arenas, además del personal que se desempeña en las provincias de Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, quienes apoyan en estas funciones en sus respectivas localidades.

La autoridad regional de salud también dio a conocer que con la toma de 920 muestras sanguíneas finalizó la primera etapa del Estudio de Prevalencia de Anticuerpos Anti-SARS CoV-2 en Personas Asintomáticas de la ciudad de Punta Arenas, realizado en conjunto entre la SEREMI, el Servicio de Salud Magallanes (SSM), Universidad de Magallanes (UMAG), Atención Primaria de Salud y Hospital Clínico de Magallanes.

Mariela Rojas agregó que este estudio, que se realiza a petición del Ministerio de Salud, tiene como objetivo determinar la prevalencia de anticuerpos Anti-SARS-CoV–2 en personas asintomáticas de la capital regional. Se estudia la seroprevalencia de la población para ver cuántos de ellos, que son asintomáticos, han tenido algún contacto con el virus. Se obtienen las prevalencias tanto de IgG como de IgM y así conocer de esta población, cuántos de los asintomáticos no han tenido alguna consulta por este motivo o no saben que han tenido la patología. Actualmente este estudio se encuentra en la etapa de análisis de datos.

En otro ámbito, la Autoridad de Salud, recordó a la población que siguen en funcionamiento en la región aduanas y cordones sanitarios, ante lo cual cada persona que ingrese a la región debe acreditar domicilio, justificar su llegada por ejercer en esta zona una función esencial o tener algunos de los permisos contemplados en el instructivo de desplazamiento. Además de contar con su pasaporte sanitario.

En este sentido, “recomendamos que quienes quieran ingresar a Magallanes consulten sobre los requisitos que deben cumplir o antecedentes que tienen que presentar con antelación, evitando situaciones como que al llegar al aeropuerto no puedan viajar o consulten prácticamente el mismo día o camino al aeropuerto si pueden trasladarse a Magallanes o a otro punto del país. La consulta debe ser realizada a través de la página https://seremi12.redsalud.gob.cl en el banner barrera sanitaria. Ingresar un ticket con la consulta y si tiene papeles que acrediten o justifiquen su viaje, adjuntarlos ya que dicho banner entrega la opción”.

De hecho entre junio y agosto se ingresaron un total de 2.014 consultas, con un promedio mensual de 670 requerimientos. A la fecha se han respondido el 97% de dichas preguntas.

Respecto a los brotes, agregó, debemos señalar que las empresas pesqueras de un holding, actualmente tiene 54 casos COVID-19 en total, mientras que el Cesfam Dr. Juan Damianovic presenta a la fecha en total 12 notificaciones. Se mantienen las investigaciones correspondientes.

Cifras Regionales

La SEREMI de Salud, dio a conocer que de acuerdo con el sistema EPIVIGILA del Ministerio de Salud, hoy se notifican 68 casos nuevos de coronavirus. Se trata de 48 sintomáticos y 20 asintomáticos. De estos casos, 67 son de Punta Arenas y 1 de Puerto Natales, que fue informado ayer, pero fue considera hoy en el sistema por la corte de ingreso de datos.

Magallanes registra a la fecha 2.407 casos en total de coronavirus y la tasa acumulada de casos a nivel regional es de 1.350 por 100.000 habitantes. La autoridad mencionó que la proyección es de 18 a 20 casos promedio diarios. “La semana que terminó es la con mayor número de casos por efecto de acumulación exámenes pendientes de procesar. La situación se mantiene incierta, con comportamiento de menor severidad”, explicó. En materia de exámenes, a nivel regional se han realizado 26.132 PCR y la positividad es de un 9,21%. 

En tanto, la red hospitalaria regional se mantiene con 19 pacientes positivos a coronavirus internados. De estas hospitalizaciones, 16 corresponden a aislamiento y 3 en la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital Clínico, ninguno de ellos con soporte respiratorio. El porcentaje de pacientes positivos a COVID-19 corresponde a 12,3 % del total de hospitalizados en la región.

La letalidad en nuestra región es de un 1,29%, mientras registramos 396 casos activos y 1.982 recuperados, de acuerdo a plataforma MINSAL. Se han llevado a cabo 13.660 fiscalizaciones a domicilios de personas con diagnóstico positivo de COVID-19 como contactos estrechos y hasta la fecha se han iniciado 131 sumarios. Actualmente 70 personas están haciendo uso de residencias sanitarias y se encuentran disponibles en este momento 56 habitaciones a nivel regional, 42 de las cuales corresponden a Punta Arenas. 

La SEREMI de Salud Mariela Rojas manifestó que se ha observado en los últimos días un leve aumento en pacientes positivos COVID-19 internados en aislamiento en el Hospital Clínico de Magallanes, a lo cual se suma el antecedente que la mayoría de los casos positivos corresponden al ámbito comunitario, más que a brotes. En este sentido, además de ser comunitarios, tienen como factor común que son casos que responden a clusters familiares.

Lo anterior, ratifica “lo que hemos dicho en diversas oportunidades, la prevención en integrantes de una misma familia tiene que reforzarse, porque se observa que algunas se están reuniendo y no están respetando las medidas de prevención como el uso de mascarilla y el distanciamiento social”. Es fundamental, concluyó que las familias asuman activamente la prevención, evitando juntarse, privilegiando los encuentros virtuales y quedarse en casa. Es un trabajo entre todos para contener al coronavirus.