Académico de la UMAG se refiere a críticas sobre contrataciones en esa casa de estudios regionales

Académico de la UMAG se refiere a críticas sobre contrataciones en esa casa de estudios regionales

El académico Bedrich Magas publicó la siguiente carta dirigida a los medios de comunicación:

«Sr. Director:

En relación con algunas opiniones difundidas en la prensa local sobre la U. de Magallanes, aporto a continuación siete precisiones para mejorar la comprensión de su realidad.

  1. La Universidad de Magallanes es una de las 17 universidades chilenas acreditada en investigación, y ocupa el lugar 28 entre las 59 universidades chilenas, según el ranking mundial www.webometrics.info. Afirmar que es de las peores de Chile, no es justo.
  2. Los integrantes de las Junta Directiva de la UMAG no perciben remuneración ninguna. Afirmarlo tampoco es justo.
  3. En universidades laicas, adherir a una sociedad filosófica o partido político no es motivo de persecución ni marginación, como sí suele ocurrir en universidades confesionales. Y que un masón contrate por sus méritos a un miembro del Opus Dei, habla bien de la universidad a la que ambos sirven, como ha sucedido en la UMAG. Justo es reconocerlo.
  4. Nadie reprocha a la PUC haber reincorporado dos veces al ex ministro de Hacienda, pero en el caso de la UMAG dos ex seremis, una ex gobernadora y un ex director del INACh son denostados injustamente por lo mismo.
  5. La UMAG está sometida a concursos públicos, Estatuto Administrativo, adquisiciones vía Mercado Público, Ley de Transparencia y tomas de razón por la Contraloría. Estos controles brillan por su ausencia en las 41 universidades privadas que «reciben la plata que les entregamos a través de nuestros impuestos, dineros de todos nosotros», pero nadie las denuncia por «clientelismo». Trate alguien de averiguar en detalle los sueldos o presupuestos de la UTFSM, por ejemplo. La transparencia es hermana de la justicia, y la UMAG ha estado entre las primeras en ese ranking nacional.
  6. Cuando el presupuesto anual de una institución es de $43 mil millones, y su aporte fiscal directo es $2.4 mil millones, ¿con qué propiedad se le puede exigir que cumpla tareas de Estado en una región extrema y aislada? Formar profesionales y técnicos en Aysen, Porvenir y Puerto Natales. Certificar un laboratorio de PCR en tiempo récord. Desarrollar tecnología de punta en energías renovables y descontaminación. Apoyar a los productores locales de alimentos. Consolidar la investigación Antártica y Subantártica en Magallanes. Formar profesores, y profesionales de la empresa. Apoyar y difundir la cultura e identidad local. Arraigar a miles de familias de ingresos bajos y no tan bajos, estudiando en casa. Rescatar a los náufragos de una universidad privada. Nada es gratis, y exigirlo todo sin cubrir los costos, es muy, muy injusto.
  7. Toda crisis expresa una oportunidad de cambio, de perfeccionamiento, una esperanza de evolución positiva, que se resuelve alimentada con opiniones nutritivas, saludables y ajenas al vandalismo verbal. Con buena leche… y eso sí que es justo. Y más sabroso…

Atte.

Bedrich Magas Kusak
Ingeniero Civil Eléctrico.»