Creación del Servicio Nacional de Protección a la Niñez y Adolescencia – Seremi de Desarrollo Social y Familia, Liz Casanueva – Opinión

Creación del Servicio Nacional de Protección a la Niñez y Adolescencia – Seremi de Desarrollo Social y Familia,  Liz Casanueva – Opinión


Una buena noticia tuvimos en la semana luego que la Cámara de Diputadas y Diputados aprobara el veto presidencial al proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, una nueva institución que buscar reemplazar al actual Servicio Nacional de Menores (Sename).
La finalidad del Poder Ejecutivo al vetar algunos artículos de este proyecto de ley fue para otorgarle urgencia a la puesta en marcha de este nuevo servicio, que pese a haber sido aprobado por una amplia mayoría en ambas cámaras, quedó supeditado a la vigencia del Sistema de Garantías de los Derechos de la Niñez, que lleva tres años de tramitación en el Senado.
El Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y la Adolescencia forma parte de un compromiso adoptado por nuestro Presidente Sebastián Piñera, y da cumplimiento al Acuerdo Nacional por la Infancia que convocó al poco tiempo de haber asumido su mandato.
Esta es una deuda que tenemos como país. El Informe del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, del año 2018, denunció graves vulneraciones a los derechos de niños y adolescentes internados en centros residenciales de protección, estableciéndose como recomendación la implementación de dos sistemas separados: uno sobre la protección de los niños que necesitan asistencia, y otro sobre los niños en conflicto con la ley.
Otro avance que hemos conocido en materia de protección a la niñez y adolescencia, es el avance del proyecto de ley que aumenta las sanciones para quienes incumplan con el pago de las pensiones de alimentos, y que además conlleva la creación de un registro nacional de deudores y que tipifica como violencia intrafamiliar la deuda permanente.
Considerando que cerca del 84% de los demandados no paga este derecho que les corresponde a los hijos(as) de hasta 28 años en el caso de ser estudiantes, nuestra Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, anunció la retención del 50 por ciento del Bono Clase Media, para aquellos padres/madres que se encuentran en esta situación de morosidad.
Ahora le corresponderá al Senado pronunciarse, pero esperamos poder avanzar, sin olvidar las situaciones tan trágicas que pasaron por alto los derechos de los niños y niñas vulnerables del país.