Entrega de Premios Concurso Historia de Nuestra Tierra: Región de Magallanes logró 13 ganadores en el concurso “Historias de Nuestra Tierra”

Entrega de Premios Concurso Historia de Nuestra Tierra: Región de Magallanes logró 13 ganadores en el concurso “Historias de Nuestra Tierra”

 


Con el objetivo de rescatar y dar a conocer tradiciones y costumbres del Mundo Rural, el concurso “Historias de Nuestra Tierra”, del Ministerio de Agricultura, destacó la participación de los 13 ganadores de la Región de Magallanes, quienes fueron premiados en la vigésimo séptima versión del certamen.

Aún cuando por razones sanitarias fueron suspendidas las ceremonias tanto nacional como regionales el Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Alfonso Roux, realizo la entrega de algunos de los premios de quiénes se encontraban en la ciudad de Punta Arenas, manifestando que “esta es una instancia muy importante para destacar el mundo rural y sus actividades a través de los cuentos, poesía, fotografía y dibujos. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos por jóvenes y adultos que han participado y han podido plasmar a través de las letras o el arte el saber campesino a la vez que incentivamos la escritura y lectura de nuestros jóvenes. Hoy sentimos de cerca la emoción de las jóvenes que recibieron sus premios por sus trabajos realizados, obras que las presentaron desde la comuna de Primavera, escuela de Cerro Sombrero”.

A nivel nacional, la región alcanzó 4 reconocimientos. Rodrigo Gaete de Punta Arenas obtuvo el tercer lugar nacional en la categoría cuento mayor de 14 años con “Ojos de cordero degollado”. En la categoría Dibujo enseñanza básica fueron reconocidas Alexia Agüero del Colegio María Auxiliadora de Porvenir con el primer lugar nacional con la obra “Ganadería” y Daniela Molina de la Escuela Capitán Juan Ladrillero de Natales fue destacada con la mención especial gráfica con su obra “Misteriosos hombres saliendo a la luz”. El primer lugar nacional de Dibujo enseñanza media lo obtuvo Maicol Gómez del Liceo Gabriela Mistral de Puerto Natales con su obra “Gaucho Esquilador”. 

En la categoría Cuento, los participantes menores de 14 años fueron Laura Álvarez de la Escuela Cerro Sombrero de Primavera, quien obtuvo el primer lugar regional; su compañera de escuela Catalina Gatica, el segundo lugar; y Daniel Millalonco del Colegio María Auxiliadora de Porvenir se quedó con el tercero. Mientras que los participantes mayores de 14 años premiados fueron los puntarenenses Rodrigo Gaete en primer lugar; seguido por Katiuska Oyarzún en el segundo; y Vicente Caballero en tercer puesto.

En lo que corresponde a la categoría Poema, los primeros tres lugares fueron para Iván Rojel de Punta Arenas, Domingo Abelli de Cabo de Hornosy María Antonieta Barrientos de Punta Arenas, respectivamente; Agustín Caro y Ariana Manquemilla de la Escuela Libertador General Bernardo O´Higgins de Porvenir obtuvieron cada uno una mención especial del jurado. 

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, se refirió a la importancia de este concurso afirmando que “esta es una gran instancia para mostrar las historias que nacen de nuestros campos y así sean conocidas en todo nuestro país. Es muy gratificante ver el trabajo que han realizado los ganadores y en general todos los participantes de este concurso que lleva adelante FUCOA, ya que de esta forma seguimos manteniendo vivas las historias, leyendas y tradiciones que forman parte de nuestras raíces”.

La directora ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, destacó que gracias a este certamen “buscamos contribuir a mantener vivas y vigentes las tradiciones del mundo rural, preservándolas para las futuras generaciones a través de las obras que año a año recibimos. Estas historias nos permiten ampliar las expresiones artísticas con las que los participantes pueden plasmar y compartir su visión y experiencias sobre nuestra ruralidad”.

El concurso este año 

Para quienes deseen participar en el tradicional certamen del Ministerio de Agricultura, organizado por FUCOA, este año se incorpora la nueva categoría Fotografía, que se integra a las ya existentes de Cuento, Poema y Dibujo. 

Las categorías están diferenciadas para los participantes: Fotografía está dirigida a mayores de 18 años; Cuento y Poema está pensada para todo público, mientras que Dibujo está diseñada para estudiantes de enseñanza básica y media.

En el concurso existen premios nacionales y regionales y las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl. Además, se encuentran disponibles las bases del concurso, resultados y publicaciones de ediciones anteriores, material educativo y más información sobre el certamen. Los interesados pueden participar hasta hoy 30 de septiembre 2020.