Con éxito evalúan proyecto de fortalecimiento a la educación Técnico Profesional en Construcción en Magallanes

Con éxito evalúan proyecto de fortalecimiento a la educación Técnico Profesional en Construcción  en Magallanes

Pese a la pandemia y la suspensión de actividades presenciales producto de las medidas sanitarias impulsadas por el Ministerio de Salud en nuestro país, la Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas y ONG Canales, adaptaron el proyecto “Red de formación técnica de especialistas de la Construcción” a instancias virtuales de aprendizaje, para seguir contribuyendo en la formación de los técnicos el futuro.

Dentro de las actividades realizadas en estos espacios virtuales de aprendizaje destaca un ciclo de charlas técnicas y una capacitación a cargo de la empresa ENAP, donde participaron 14 estudiantes de la Especialidad de Electricidad del Instituto Don Bosco, y un curso a cargo de Safestart para 7 estudiantes de Construcciones Metálicas, además de transmisiones en vivo en Instagram y encuentros temáticos junto a docentes.

Para Fernando Mansilla, docente coordinador de la especialidad de Construcciones Metálicas del Liceo Luis Cruz Martínez de Puerto Natales, el proyecto permite un acercamiento entre los jóvenes y la industria.

“Nuestra evaluación hacia las actividades impartidas es totalmente positiva. Creemos que han sido una tremenda ayuda a las necesidades y requerimientos de la carrera de Construcciones Metálicas, ya que los talleres, capacitaciones y conversatorios nos han servido para poder incrementar el interés de los profesores, alumnos y apoderados, como también para tener un mayor acercamiento a distintas zonas y realidades. Sin lugar a duda estas nuevas redes que se han generado están siendo y serán de gran utilidad para todo lo que se nos venga a futuro”, explicó el docente.

Este proyecto, que comenzó en 2017 en la región de Magallanes, busca potenciar la formación Media Técnico Profesional en las especialidades vinculadas a la industria de la Construcción, contribuyendo a mejorar la calidad y pertinencia del proceso formativo.

Daniela Torres, directora regional de ONG Canales, comenta que este proyecto es emblemático para los liceos de la región. “Actualmente trabajamos con tres liceos, más un piloto, que imparten alguna especialidad vinculada con la industria de la construcción, donde en conjunto, generamos instancias de encuentro y aprendizaje entre docentes, estudiantes y empresas. Estamos convencidos que las empresas de la CChC tienen mucho que aportar en la formación de los jóvenes, por lo que agradecemos que cada vez más empresas se sumen a este compromiso”, explicó la profesional.

Para Carlos Braun, presidente de CCHC Punta Arenas, contribuir en la formación de los estudiantes TP es fundamental para para el gremio.

“La formación de los futuros técnicos es clave para los desafíos y cambios tecnológicos que enfrentamos, a todo nivel, en nuestro gremio. Hoy, trabajar junto a ONG Canales nos permite tener una relación más cercana y continua con los alumnos, lo que nos beneficia mutuamente. Nosotros podemos entregarles a los alumnos una visión de lo que es el mundo de la construcción, ofrecer oportunidades laborales, y también brindarles una retroalimentación de las necesidades o puntos de mejora para que estos estudiantes lleguen mejor preparados al mundo laboral”, explicó el presidente.

Según el presidente de este gremio, el próximo año trae varias oportunidades y desafíos en este trabajo. “La masificación de herramientas de teletrabajo, los nuevos métodos de diseño y control de proyectos basados en BIM y, en general, el continuo desarrollo de tecnologías asociadas a la construcción, abren muchas oportunidades para la especialización. Lo importante es que podamos traspasar estos requerimientos a los estudiantes con la suficiente velocidad para que incorporen los conocimientos o, en su defecto, al menos darles la posibilidad de ver el potencial que existe en nuestro sector para que se motiven a ser parte de lo que será recordado como el salto a la construcción 4.0”.