SEREMI de Salud Magallanes advierte gravedad de situación sanitaria en la región: «Hoy registramos el número de casos más alto en lo que va de pandemia»

En su informe presentado el día de hoy martes 6 de octubre, el SEREMI (s) de Salud Eduardo Castillo dio cuenta de los nuevos casos registrados en las recientes 24r horas.
324 casos nuevos en Magallanes, y cuyo desglose por comunas es el siguiente:
- 301 de Punta Arenas
- 5 Natales
- 14 Porvenir
- 1 Primavera
- 2 Rio Verde (por primera vez se presentan casos en esta comuna)
- 1 sin notificar

Seremi de Salud (s) Eduardo Castillo Vera
Fallecidos
“Magallanes a la fecha registra 9.746 (nueve mil setecientos cuarenta y seis) casos en total de coronavirus. La región presenta hoy 1.600 casos activos y 8.050 recuperados. Nuevamente lamentamos informar un nuevo fallecimiento por Covid-19, de las últimas 24 horas, se trata de una mujer de 89 años. Junto con enviar nuestras condolencias a sus familiares, debemos señalar igualmente nos entristece que sean los padres, los abuelos, los que se han llevado una de los peores partes de esta Pandemia, enfermándose gravemente y falleciendo.”
Hospitalizados
“El total de pacientes hospitalizados en la red de salud de Magallanes es de 96 pacientes positivos a COVID-19, 88 en Punta Arenas, 07 en Puerto Natales y 1 en Porvenir. De los pacientes internados: 77 se encuentran en aislamiento, 16 en la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) del Hospital Clínico y 3 se encuentran hospitalizados en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) del Hospital Dr. Augusto Essmann. Los 16 pacientes de la UPC del Clínico se encuentran con soporte respiratorio. El porcentaje de personas internadas por COVID-19 corresponde a un 58.% del total de hospitalizados en la región. En la red de salud integrada, la ocupación de camas críticas es de un 78.4% y la ocupación de ventiladores es de un 60%. Hoy hay 24 ventiladores ocupados y 16 disponibles”.
Alza de contagios
“Hoy registramos el número de casos más alto en lo que va de pandemia por lo que la situación epidemiológica actual sigue siendo nuestra principal preocupación. Para poder reducir esta tasa de contagios es necesario poder conjugar todas las medidas sanitarias establecidas con la responsabilidad de la comunidad. Gracias a las entrevistas epidemiológicas, hemos podido apreciar que existe un contagio intradomiciliario, es decir, entra una persona positiva al hogar con la instrucción de realizar aislamiento en dormitorio, lo que no es acatado al 100% contagiando al resto de los familiares por compartir espacios comunes y sociabilizar bajo el mismo techo.
Además, en reiterados casos y de acuerdo a la entrevista epidemiológica, se desconoce el cómo y dónde se contrajo el virus, limitando el poder de trazabilidad y aislamiento preventivo para los contactos estrechos.
Por otro lado, existe también un alto porcentaje de casos positivos contagiados en lugares laborales; puestos de trabajo que no mantienen medidas de prevención y resguardo sanitario, o también en momentos de descanso, colación o almuerzo donde no se respeta el distanciamiento social. El alto número de casos del día de hoy puede responder a las reuniones realizadas durante el fin de semana de Fiestas Patrias que, si bien estaban prohibidas, se ha podido detectar en las entrevistas epidemiológicas que existieron reuniones sociales y familiares.
El llamado urgente es a respetar la cuarentena territorial, urge disminuir la movilidad y no realizar actividades sociales ni familiares que permita la propagación del virus al interior de familias y que termina afectando a quienes tienen más posibilidades de agravarse como adultos mayores y pacientes crónicos. Cada acción individual tiene una gran repercusión en la comunidad. Apelamos a la responsabilidad social para que juntos podamos detener esta propagación viral que tiene a Magallanes en su séptima semana de cuarentena obligatoria”.